
Suma promoción del PT en Coatzintla más afiliados con Lorena López
XALAPA, Ver., 13 de julio de 2017.- Si la nómina del Congreso está inflada es porque los anteriores diputados fueron dejando herencia en personal, que saturó diferentes áreas que hoy se depuran, reiteró la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, María Elisa Manterola Sáinz.
Afirmó que las tres personas que trabajan con ella se irán cuando termine su periodo como diputada, sin embargo, insistió en que hay personal de más que está afectando las finanzas del Poder Legislativo.
«Desde que llegamos el problema es que generalmente cada diputado que llega va dejando herencia en personal, lo que nosotros estamos haciendo es que mi asesor, mi asistente, los que llegaron conmigo, que son tres personas, firman contrato de que se van conmigo. La nómina del Congreso está muy inflada porque ha sido herencia de muchos años».
Sobre la opacidad en el manejo de las percepciones de los diputados de Morena, luego de que este miércoles la legisladora Tanya Carola Viveros Cházaro se negara a explicar cuánto gana, dijo que se trata de un tema que cada coordinador de las bancadas debe aclarar, pues se ha publicado lo que se les paga en el portal de transparencia, aunque hay recurso para asesores que se asigna a cada Grupo Legislativo.
«Por mi parte no tengo absolutamente nada que ocultar, ahí están mis declaraciones de ingresos y de impuestos, depende ya de cada diputado. Están en el portal de transparencia los ingresos y lo que es al interior de cada bancada, ahí tiene que aclararlo cada coordinador de cada partido».
En otro tema, cuestionada sobre la destitución de la Comisión de Hacienda del diputado Sergio Rodríguez Cortés, Manterola Sáinz expuso que es legal la votación con la que 23 diputados avalaron retirarle el encargo, y el resto no se negaron, sólo se abstuvieron de votar.
«Si tienes la opción de votar o decir sí, no, o no sé, ahí es donde sale la elección. Incluso asesores de los otros grupos les explicaron a los diputados cómo era, si no querían o no estaban a favor tenían que haber votado en contra, el abstenerse es decir no sé. Si hay un solo voto en una elección ése es el que se cuenta, nadie votó en contra».