
Se suman representantes de fuerzas políticas a Sergio Quiroz
POZA RICA, Ver., 8 de noviembre de 2017.- El secretario General de la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros, Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, dijo que no es desmantelando a Petróleos Mexicanos (Pemex) como se reactivará la economía de Poza Rica, sino invirtiendo más en la actividad productiva.
Lo anterior, luego de la licitación dada a conocer por Pemex, quien anunció la venta del Complejo Petroquímico Escolín, a lo cual el sector empresarial se pronunció en contra de seguir afectando a la empresa productora del estado en la zona, pues con ello se ha generado la pérdida de más de 25 mil fuentes de trabajo durante los últimos años.
Quiroz Cruz se sumó al pronunciamiento del sector empresarial, quien acudió a dialogar con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, a quien plantearon la inquietud sobre el tema, y solicitaron la intervención del gobierno federal para que las instalaciones no se vendan.
La licitación está prevista a realizarse el día 24 de noviembre, ante lo cual también dialogaron con otros legisladores, como el senador José Francisco Yunes Zorrilla, además de coordinador de la bancada de diputados federales priistas, Emilio Gamboa Patrón.
Ante ellos entregaron dos documentos, el primero que sostenía el pronunciamiento del sector empresarial, y el posicionamiento del gremio petrolero. «Estamos diciendo que si de alguna forma se está buscando reactivar a Poza Rica, no creo que sea vendiendo instalaciones tan importantes como éstas», indicó.
Agregó que en el documento entregado por parte de la representación petrolera, se subraya la importancia que ha tenido Poza Rica en cuanto a la actividad energética del país, así como las acciones que se han hecho de parte del sector empresarial, gobierno del estado y municipales para demandar la activación del ramo petrolero de la zona.
Lamentó que no se esté buscando una ruta que favorezca la actividad productiva de la zona, para atender la necesidad económica que presenta Poza Rica, en donde se espera recibir una respuesta de parte del gobierno federal.