
Denuncian injusto desalojo de albergue estudiantil de Miahuatlán, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto de 2022. Derivado de un operativo en contra de las aplicaciones denominadas montadeudas en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán e Iztapalapa, se desmantelaron siete centros telefónicos, se recuperaron15 mil chips para uso de teléfonos y 400 computadoras.
Así lo detalló en conferencia de prensa la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acompañada del secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) y del consejero presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Omar García Harfuch y Salvador Guerrero Chiprés.
La mandataria capitalina subrayó que este operativo tiene un impacto nacional e internacional porque varios estados de la República Mexicana eran afectados, así como Colombia e iban a empezar en España.
El cateo se hizo en 12 domicilios relacionados con delitos de fraude extorsión y funcionaban como call center para llamadas y mensajes de cobranza a través de métodos de intimidación, agresión sicológica y difamaciones.
“No solo amedrentaban a la víctima sino también a los contactos de la víctima al descargar la aplicación y permitía compartir su información telefónica. Estos lugares aun cuando están en la capital del país, algunos eran coordinados en China y operaban en diversos estados: Edomex, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León en particular Monterrey, Hidalgo y Querétaro así como Colombia”, detalló García Harfuch.
Explicó que algunas de esas empresas son: Flamingo Cash, José cash, OkCrédito, entre otras. En el cateo se encontraron a más de 900 personas laborando en estos lugares. Se dividen en tres áreas: Reclutamiento, Cobranza Ordinaria y Cobranza con un alto grado de agresión o intimidación. Fueron detenidos cinco presuntos responsables de origen asiático con residencia en el país y la desactivación de más de 90 aplicaciones de este tipo.