
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
GOLPE A MORENA, NUEVA ALIANZA Y VERDES…
** Sinceramente tuve mis grandes Dudas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avalara la propuesta del Diputado Independiente de Jalisco, el joven Pedro Kumamoto de #SinVotoNoHayDinero, que busca disminuir en gran porcentaje el Dinero Público que se auto asignan los 9 partidos políticos, pero para mi sorpresa, ayer los Magistrados dividieron su Voto pero finalmente ganó la Razón: 7 a favor y 4 en contra. Ya es Ley.
** Aunque de entrada, Ley local, es decir: solo en Jalisco, estimados Lectores. Pero es un gran avance si se toma en cuenta que es una entidad grande y que representa, a nivel nacional así como el Estado de México y Veracruz, un parámetro para luchar: con este aval, la SCJN refrenda la reforma a la Ley Político Electoral de Jalisco que había sido impugnada por MORENA, el Partido Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista de México que interpusieron «recursos de inconstitucionalidad».
** Y la Suprema Corte se los echó abajo: al Votar mayoritariamente aunque no consensuada hay que decirlo, sobre que dicha Ley se apega finalmente a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
** No se deje confundir Lector: los partidos en México dicen que el joven Kumamoto promueve «el Abstencionismo», pero realmente es todo lo contrario: el joven diputado quiere combatir con las propias «armas» de la «Partidocracia», que en México somete a las grandes mayorías, a que por lo menos se ganen, con nuestro Voto, el dinero que se gastan.
** ¿Que es una medida reformista? Sí. Porque mientras el sistema en México dicte que la participación ciudadana debe ser a través de partidos financiados con nuestro propio Dinero, pues hay que buscar alternativas, y algunas de ellas son las Candidaturas Independientes -como la del propio Kumamoto que ganó con menos de 200 mil pesos y el apoyo de un grupo de jóvenes y redes sociales, su Curul-; y la reducción del Dinero Público a los partidos que no se lo ganen.
CONVENCE Y TENDRÁS DINERO…
** La propuesta de #SinVotoNoHayDinero surge ante el derroche y la gran cantidad de dinero que los partidos políticos -cuyas militancias son mínimas como en el PAN con menos de 400 mil personas en todo el país, o el ilusorio millón del padrón del PRI-; se van a gastar en 2018; porque ellos se lo reparten y no van a querer ceder sus ganancias; y es así como esta Ley ya aprobada en Jalisco, busca hacerse nacional y en Veracruz ya tiene simpatizantes.
** El diputado Kumamoto explica que el financiamiento a los 9 partidos políticos de México -PAN/PRD/PRI/MORENA/PNAL/PVEM/
** ¿Qué es una UMA? Una «unidad de medida administrativa» como engañosamente llaman a las Credenciales de Elector, para efectos internos de la jerga partidista, por cada credencial ellos, los partidos, se embolsan de nuestro Dinero Público 47 pesos. Esa es su medida para «calcular» el financiamiento. Cosa que es ya de por sí, indignante. La Ley de #SinVotoNoHayDinero, propone que los recursos que los partidos reciban, a partir ahora, al menos en Jalisco, se calculará dependiendo de los Votos que obtenga cada partido.
** Si los partidos en cada elección no convencieron a los Electores: tendrán menos Dinero nuestro. La Ley en Jalisco cambia ya la fórmula: en lugar del padrón de electores se multiplicará la votación total válida: descontando los Votos Nulos y en blanco, y por el 65% de una «UMA».
** Es genial.
** Kumamoto explica que en 2015, el financiamiento a los partidos fue de 4 mil millones de pesos. Si la Ley recién aprobada en Jalisco fuera nacional y estuviera vigente en ese año, nos habríamos ahorrado 65% del presupuesto nacional destinado a estos chupasangres, y sólo se hubieran comido 1 mil 800 millones de pesos.
** Se entiende entonces que a los 9 partidos políticos no les guste y les asuste, que la SCJN haya dado la sorpresa -y de qué forma- y aunque no por unanimidad aunque sí por mayoría, se hayan puesto del lado, por primera vez en mucho tiempo, de la Ciudadanía harta de los políticos.
** Bienvenidos a Veracruz los jóvenes de Jalisco, que pronto harán campaña para que más estados se sumen a la iniciativa y la hagan Ley: tiemblen vividores. Ya les estaremos informando por aquí de las fechas y las actividades.
A DIOS ROGANDO…
** En este mismo tema el INE ya anda buscando cómo silenciar al Semanario Católico «Desde la Fe», mismo que en esta columna hemos venido difundiendo desde inicios del 2016 y todo este año, sorprendidos, también claro, por su activismo político y su dura crítica al gobierno federal y a los partidos políticos.
** En su Editorial de este fin de semana que puede leer completo en línea estimado Lector, el órgano de comunicación de la Arquidiócesis de México arremete: «¡Sólo esto nos faltaba! En medio de un panorama de incertidumbre e inflación, con bajo crecimiento de la economía nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado a conocer el presupuesto que los partidos políticos estarán gozando para el proceso electoral 2017-2018, bajo el eufemístico nombre de financiamiento público».