![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/05/Rafa-107x70.jpeg)
Ángel Rafael Martínez/80 Años del fallecimiento de Maximino Ávila Camacho
MADRE QUE TE ENVUELVA…
** Frase típica Sotaventina: «a ver si vas a tener Madre que te envuelva…» suele decirse al hijo o hija que no atiende ni entiende, razones y advertencias; y la frase alude a «envolver», «acunar», «arropar», «cobijar» en brazos, rebozo o manta, para tratar de evitarnos los impactos de la Vida misma.
** Ya de Adultos abrazamos Esperanzas, acunamos Ideas, arropamos deseos y cobijamos los miedos: lejos de la Madre, muchos no nos soltamos nunca del cordón umbilical de la Madre y lo que nos representa: el hogar, el papá presente, el mundo seguro y a prueba de horrores, y las certezas de un amor a prueba de tiempo y errores y falta de valoración.
** A los que no tuvieron «madre que les envuelva» son los que pueblan las Sociedades des estructuradas, violentas, retrógradas, y son sus criminales en potencia o activos; los que no comprenden la ternura porque nunca la experimentaron; el amor, el respeto, los Valores sin prédica pero sí con ejemplos: no puedes hablar de lo que nunca experimentaste en Casa.
** Eso es Tragedia: no haber conocido una Madre amorosa e incondicional de uno, y al mismo tiempo arbitraria en sus Juicios: «porque lo digo yo», temible en sus Sentencias: «No vas y sanseacabó»; adivina de tus pensamientos: «como me entere de que andas en malos pasos»; y al final del día, la abarcadora, la de la capacidad inagotable de entregarse a uno y hasta de cambiar su vida por la tuya.
** Cuando caes en esta verdad, es cuando ya la tienes lejos o la has perdido en este mundo material.
** Seamos Solidarios con las Madres que hoy en Veracruz y por todo México, lloran buscando a sus Desaparecidos: entendamos su dolor, tratemos de comprender su peregrinar en terrenos y cementerios clandestinos, no cerremos los ojos y nos tapemos los oídos: su llanto de madres, su coraje, su indignación, debe ser parte de nuestros desvelos. No digamos «quién sabe en qué andaban…» y echemos mas tierra de escarnio a los que ya no pueden contar sus Historias. Nada justifica esas Desapariciones, porque el horror y la violencia no deben instalarse entre nosotros con Carta de Naturalización. Mujeres lloran por sus esposos, familiares, por sus hijas e hijos: eso debiera todos los días, escandalizarnos, indignarnos, sacudirnos. Debemos compartir su búsqueda de Justicia y la vuelta al Amor y a la Paz.
** Abrazos a todas las Madres, presentes y ausentes. A las que quisieron pero no pudieron, tener un hijo en el regazo. A las que, valientes, acogieron a hijos que no gestaron en sus entrañas, pero parieron en su corazón. A todas: felicidades.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
MADRE.-Solo hay una dicen en México y así es: única e irremplazable.
MADRES.-No es el plural, en México es todo y nada: lo que vas a valer o lo que, disminuido, recibirás// Onomatopeya colorida de un golpe: físico o Moral.
MADRINA.-En México puede ser un Hada o un Policía encubierto; también una golpiza «marca Acme» se dice: de esas que se dan las «caricaturas» del mundo paralelo de la Warner Bros.
@ElMercurioVer