![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
XALAPA, Ver., 3 de diciembre de 2017.- Desde 2015, diversos apoyos y pensiones destinados de la Federación no llegaron a su destino final, siendo los grupos vulnerables como adultos mayores, niños y discapacitados, los más afectados, indicó la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Veracruz (DIF), María Laura García Beltrán.
Al asistir al banderazo de salida de 12 tráileres con medicamento para garantizar el abasto de insumos médicos en todo el estado, destacó que a partir de este 2017, cuando la Federación baje los recursos de pensiones para adultos mayores de 70 años, serán reprogramadas, sin embargo, no será posible que el beneficio se haga retroactivo, por lo que podría ser a partir de la segunda quincena de enero o hasta febrero en adelante cuando todo vuelva a la normalidad.
“La Federación baja el presupuesto, puede ser desde la segunda quincena de enero en adelante, aunque no puedo decir una fecha porque puedo quedar mal, pero lo que quiero que sepan es que mi compromiso son los grupos vulnerables y desde que antes de que llegáramos hemos hecho un trabajo incansable para llegar a todos ellos, ya tenemos un trabajo con el padrón donde hacemos una depuración y agregado a más para que nadie se quede fuera del programa 65 y Más”.
La directora general del DIF comentó que a su llegada encontraron diversos programas asistenciales que se dejaron de aplicar, es decir, no se entregaban los recursos económicos a los beneficiarios, sin embargo evitó precisar una cifra o un monto acumulado en total, además mencionó que se encontraron con deudas a proveedores que vienen arrastrando desde el 2008.
En este sentido, detalló que existe una denuncia penal contra el DIF estatal de un grupo proveedor de alimentos, aunque se encuentra ya en un nivel más alto que no atiende el organismo asistencial.
Por otra parte, reconoció que luego de la denuncia que se presentó contra una madre de familia que amarraba a su hijo en Papantla, se atendió el llamado y se entrevistó al niño, el cual aportó un testimonio, además un grupo multidisciplinario lo valorará para constatar qué grado de maltrato presenta.
Mientras, la madre fue citada en la Procuraduría de la Defensa del Menor en Papantla para analizar su caso, el cual podría terminar en el resguardo del menor, aunque explicó que esto es un proceso más avanzado.