
Fundadores de Morena en Coatzintla se suman a Lorena López del PT
ÁLAMO, Ver., 10 de enero de 2021.- Autoridades de Álamo dieron a conocer que en una parcela ubicada en la comunidad de Hidalgo Amaxac fue descubierta una pieza arqueológica, a través de la cual podrían derivar varias investigaciones que ayudarían a enriquecer el pasado histórico de dicha localidad en la región norte del estado.
Se trata de una escultura femenina que representa a una mujer joven, a juzgar por los rasgos de su cara y su figura ataviada con un tocado alto. Está ataviada con un gorro con cinco círculos, con joyas preciosas en el tocado, dos sujetadores o mechones que no puede precisarse todavía si se trata de cabello o algodón hilado; la pieza fue descubierta en terrenos César Cabrera, habitante de la comunidad en mención.
“En todo caso, a juzgar por su vestimenta, se identifica como un personaje de una jerarquía alta dentro de la sociedad de aquel entonces, pues la estatua está tallada con una blusa de manga larga, una falda igualmente larga con un paño adornado y el collar que porta con forma de gota indica claramente un alto rango” detalló el alcalde Jorge Vera Hernández.
Comentó que fue estatua fue encontraba boca abajo, lo que ha permitido que se conservaran los rasgos de esa deidad femenina; un dato preliminar señala que en el lugar del hallazgo existían asentamientos presumiblemente de élite por el año de 1450.
Manifestó que el hallazgo arqueológico hecho por César Cabrera Cruz en su parcela constituye un gran acontecimiento para el municipio, pues no todos los días se encuentran las grandes obras del ayer prehispánico. El descubrimiento se realizó el pasado 1 de enero, cuando se realizaban trabajos de arado en la parcela.
El monolito de casi dos metros de largo, expuso, se trata de una deidad femenina que al decir de los arqueólogos tiene que ver con la fertilidad y las buenas cosechas, y agradeció al propietario de la parcela haber reportado el descubrimiento y se sintió complacido por la reacción favorable del Instituto Nacional de Antropología (INAH) al intervenir de manera inmediata ante el formidable hallazgo.
Detalló que la pieza está en excelente conservación a pesar de que permaneció enterrada mucho tiempo en esa zona muy rica en vestigios de naturaleza arqueológica y estableció que se debe estudiar con mayor detalle la zona, para conocer más y más sobre la cultura prehispánica que se estableció en lo que ahora es el municipio de Álamo Temapache.
Explicó que las autoridades del INAH sostienen que no sería sorprendente que se encontraran más monolitos ya que viendo las imágenes satelitales se percibe una zona donde existieron muchos asentamientos humanos dado que la zona tiene tierras aptas para la agricultura.