
Dirigencia estatal de Morena se pronuncia sobre hechos en Uxpanapa
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre de 2016.- Petróleos Mexicanos (Pemex) descubrió dos yacimientos de crudo superligero en aguas profundas y cuatro de crudo ligero en aguas someras.
En el Cinturón Plegado Perdido perforó el pozo Nobilis-1, el cual se ubica a 220 kilómetros de la costa de Tamaulipas con un tirante de agua de 3 mil metros y una profundidad total de más de 6 kilómetros. Ahí se descubrieron dos yacimientos de crudo con densidad mayor a 40 grados API, en el flanco oriental del campo Maximino.
El principal yacimiento de Nobilis presenta el mayor espesor impregnado de petróleo que hasta el momento se ha identificado en dicha área. Su capacidad productiva podría alcanzar 15 mil barriles diarios y con base en los estudios realizados se estiman reservas totales 3P que oscilan entre 140 y 160 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (pce).
Asimismo, con el pozo Teca-1, ubicado a 30 kilómetros de la costa entre los estados de Veracruz y Tabasco, con un tirante de agua de 44 metros, se descubrió crudo ligero y gas condensado. Las reservas totales 3P se estiman entre 50 y 60 millones de pce.
El rango de profundidad en la corteza marina de dicho pozo se ubica entre 2,750 y 3,400 metros y podría producir alrededor de 7 mil barriles por día. Dicho resultado se deriva de recientes trabajos exploratorios que utilizan tecnologías de vanguardia para la interpretación geológica y geofísica que permitió visualizar oportunidades para reactivar la exploración y reactivar la producción en corto plazo.
Pemex terminará 30 pozos exploratorios en 2017
En 2017, la empresa tiene planeado perforar 30 pozos exploratorios en ese año. Considerando el entorno de bajos precios del petróleo, las inversiones se enfocarán a las áreas con mayor probabilidad de encontrar hidrocarburos líquidos, es decir aquellas de mayor rentabilidad.
Para fortalecer la producción en el corto y mediano plazo, Pemex dará prioridad a la búsqueda de petróleo en las cuencas del sureste, donde se tiene planeado perforar 10 pozos en la porción terrestre y 12 en aguas someras, incluyendo cuatro pozos delimitadores, lo que permitirá incrementar el conocimiento de los campos recién descubiertos, así como acelerar su desarrollo y puesta en producción.
Asimismo, se tiene programado perforar cuatro pozos adicionales en las aguas profundas del Cinturón Plegado Perdido.
También se pretende continuar la evaluación del potencial de reservas en lutitas en dos áreas con alta prospectividad: la cuenca Tampico Misantla y la porción sur de la cuenca de Burgos, áreas en las que se tiene planeado perforar otros cuatro pozos.