
Detienen a 4 personas por presunto tráfico de personas
ORIZABA, Ver.- Ante la desaparición del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) en Veracruz, más de 6 millones de pesos quedarán sin ser aplicados en los programas de preservación, conservación y restauración de la cuenca hidrológica Jamapa-Cotaxtla, en el Pico de Orizaba.
Lo anterior lo dio a conocer Ricardo Rodríguez Deméneghi, coordinador del programa “Salvemos al Pico de Orizaba”, quien agregó que además los 286 padres de familia que dependían económicamente de los recursos que les aportaba el SAS, recurrieron a la tala legal e ilegal desde hace dos años, ante la pérdida de esos recursos etiquetados.
“La desaparición del SAS nos deja con una gran inquietud, pero sobre todo con deudas que tienen del programa ante los ejidos y es una situación verdaderamente crítica que estamos viendo cómo se va a solucionar, porque no es válido que simplemente me voy y no pago lo que debo o no aplico los recursos etiquetados”, manifestó.
En ese sentido mencionó que la afectación no es solamente para esas 286 familias, sino para un total de 57 municipios del estado de Veracruz y 27 más del estado de Puebla en forma directa, sin contar las afectaciones al medio ambiente que se ven reflejadas en las condiciones climatológicas actuales.
Por otra parte, dijo que las aportaciones y redondeos realizados por Fundación Montosa, han permitido que se lleven a cabo trabajos y acciones reales para la preservación del Parque Nacional Pico de Orizaba.
Reconoció que por el lado de Veracruz la pérdida de bosques es mucho mayor y el problema de la tala es brutal, por lo que es necesario e indispensable que se trabaje en la preservación de los recursos naturales que aún existen en el lugar.
“En el estado de Veracruz desafortunadamente sigue el problema de la tala, siguen los problemas de que se cayeron varios programas de apoyos a las comunidades y toda la gente que tenía trabajo y obtenía recursos mediante programas y asociaciones con el gobierno federal y estatal, al no tener recursos tienen que talar”, expresó.
Sin embargo, consideró que cualquier trabajo de reforestación o proceso de recuperación, mantenimiento y control que se haga al Pico de Orizaba, representa un beneficio común para los estados de Veracruz, Puebla y Tlaxcala.