
Jorge Alanís, esperanza de transformación para Coatzintla
TLACOTALPAN, Ver, 18 de diciembre de 2019.- El alcalde de Tlacotalpan, Christian Romero Pérez, dijo que existe una gran preocupación por la desaparición en 2020 del Fondo de Cultura para Ciudades Patrimonio que destinaba el Gobierno Federal.
«Hay muchísimos problemas, poca promoción, restaurar los monumentos que para eso es este recurso, ustedes saben que monumentos de más de 100 años, de 150 años, de 200 años, cuestan muy caros, nada más podemos ver las iglesias, y sin eso (recurso federal) no podemos repararlas, y todo eso ocasionaría que nuestro patrimonio se empezara a caer».
Romero Pérez señaló que para el 2020 se espera llevar a cabo el mantenimiento de varios sitios y monumentos históricos que existen en el municipio. «Queremos embellecer la Carranza, la Rodríguez Beltrán, la Cházaro, queremos embellecer todas estas calles muy significativas, queremos iluminarlas y embellecerlas. Tenemos un programa y un proyecto que esperemos no nos quiten el fondo para que esos proyectos se consoliden».
Lamentó que con el recorte presupuestal en este 2019 se vieron mermadas varias iniciativas para restaurar edificios emblemáticos de la Perla del Papaloapan, que recibió en 2018, 15 millones de pesos y ahora sólo 7.5 millones de pesos.
«En este 2019 se logró restaurar, con recurso municipal, la escuela Juan Enríquez, la más grande, vieja y emblemática del municipio, además del bulevar principal a la altura del monumento a Los Jarochos; todavía con recurso federal y se tenían pensados varios proyectos para 2020, que podrían quedar truncados por la desaparición del recurso para Ciudades Patrimonio».
Finalmente, destacó el apoyo a la educación, donde aseguró duplicará la inversión en 2020, además de enaltecer el apoyo de la población tras el incendio del basurero municipal el pasado mes de marzo, pues se puedo controlar y evitar una tragedia.
«En este 2019 logramos gestionar el primer camión compactador de basura con apoyo de Pemex, y se han logrado colocar al menos 5 pozos de agua en comunidades con necesidad del líquido».