
Se registra Jorge Alanis por Morena para la alcaldía de Coatzintla
XALAPA, Ver., 4 de agosto de 2017.- Los galleros cuentan con argumentos válidos como la derrama económica y la generación de empleos que dejan la crianza y peleas de gallos en la entidad, como para que el Gobernador acceda a firmar y publicar las modificaciones a la Ley de Protección Animal en donde quedan sin efectos las prohibiciones a este tipo de eventos.
Efraín Rábago Echegoyen, presidente de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate y de la Comisión Mexicana de Promoción Gallística, reconoció que el mandatario estatal debe de escuchar a todos los sectores de la sociedad que están en contra y a favor de que regresen las peleas de gallos y las vaquilladas, sin embargo, reiteró que ellos cuentan con argumentos válidos para que no se vete.
«Estamos confiados en que se va a publicar porque beneficia a seres humanos, nosotros respetamos mucho a los animales, nosotros tenemos mascotas, pero vemos primero porque coma el ser humano y ya luego vendrán las mascotas, nuestros perros y todo eso, entonces eso es lo que nosotros estamos en un momento defendiendo, repito, nuestras fuentes de empleo».
Asimismo, Jesús Bartolomé Domínguez, del club Gallo Totonaco de Cempoala, dijo que los activistas desconocen completamente lo que es la tauromaquia, la gallística, las carreras de caballos, entre otras actividades en donde se usan los animales para el desarrollo de la vida diaria de los humanos, y además no les interesa saber al respecto.
El gallero mencionó que en los más de 120 clubes de casteo en Veracruz que están registrados en la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate, prohíben la venta de bebidas alcohólicas en los eventos y las apuestas ilegales, esto avalado por el reglamento que maneja la Secretaría de Gobernación (Segob).
Por último, aseveraron que el último año no se ha dado ningún tipo de problemas como muertes o peleas severas en los palenques donde se han desarrollado estas actividades de peleas de gallos.