
En Xalapa, le daremos contenido a “es tiempo de mujeres”: Daniela Griego
XALAPA, Ver., 12 de agosto de 2025.- El pasado 4 de agosto, el secretario del comité seccional de la delegación D-I-XIII de Coatzacoalcos, de la sección 56 del SNTE, Jesús Candelario Vázquez Carrasco, dirigió un mensaje a medios de comunicación para intimidar y ejercer violencia de género contra la directora del Jardín de Niños “Margarita Morán Véliz”, Cynthia Alegría Velázquez y, para atemorizarla, dijo que iría a “demandar” a la profesora y a “judicializar” el caso porque, según él, hay pruebas de acoso laboral y “confabulación” contra sus representadas.
Para empezar, es irresponsable que el representante de un gremio desconozca el curso legal y administrativo que debe seguir la resolución de conflictos en los centros educativos y pretenda usar su investidura para intimidar a una educadora y desafíe a los padres de familia sin buscar conciliar un conflicto generado por sus representadas.
Y ese señor sabe que el conflicto se generó porque las profesoras a quienes representa, han buscado desde hace algún tiempo remover a la profesora Cynthia, quien es docente fundadora y desde hace dos años está comisionada en la dirección del plantel por méritos propios. Esa actitud de las profesoras que respalda Jesús Candelario las ha llevado a una confrontación con los padres de familia, pues éstos respaldan a la directora actual. Son pues, las maestras del SNTE, las generadoras del conflicto.
En segundo lugar, hay un documento firmado el 30 de julio pasado en el que se buscó una conciliación, en donde estuvo Jesús Vázquez y no manifestó ninguna de las argucias que ahora maneja, según él, para proceder a la denuncia.
Como tercer punto, hay que agregar que para manifestar su posición en dicha rueda de prensa, dijo que su sindicato es grande, para hacer alarde de fuerza, y exhibió un documento donde hay una recomendación, más no una indicación hacia la petición del SETAM para que la profesora Cynthia siga al frente del centro educativo.
A continuación, hay que mencionar que la forma y los términos en que maneja el asunto revelan que desconoce el problema, porque: a) no sabe pronunciar bien ni el nombre de la escuela, b) los términos “legales” que maneja son totalmente inadecuados e incoherentes, c) para judicializar un asunto no basta con acudir a la Fiscalía, no existe el delito de “confabulación”, d) no es procedente para una cuestión netamente administrativa y, e) en caso de la existencia con un delito, esto no tendría nada que ver con el objeto de la discusión (la rotación de la dirección comisionada).
Finalmente, es preciso mencionar que el señor ejerce violencia psicológica contra la profesora, pues ante una cuestión netamente educativa, a falta de argumentos, amenaza con una denuncia penal (no es demanda) por acoso laboral, con lo que busca infundir temor; además de ejercer violencia de género pues acusa de delitos a la profesora sin que siquiera haya iniciado un proceso y haya sido sentenciado por un juez.
Los integrantes del SETAM y de Antorcha Magisterial nos manifestamos en contra de la injerencia de una persona que desconoce de la problemática y que busque afectar a los educandos e infantes. Por lo que solicitamos a la Secretaría de Educación de Veracruz y a la gobernadora que tome en cuenta la posición de los padres de familia, que al fin son ellos los más indicados de juzgar el trabajo de los docentes y directores.
Y con respeto, sugerimos tanto al delegado y a las compañeras profesoras del SNTE que no amenacen con entorpecer las clases, y si no pueden entender la posición de los padres de familia, que busquen ser reubicados en centros educativos en los que no provoquen conflictos, la SEV podría enviar docente nuevo a este centro educativo que por ahora es ejemplo en la educación de los infantes.
Atentamente
Lic. Tito Ramírez García.
Representante regional de Antorcha Magisterial
Profra. Elizabeth González Ortiz
Secretaria Regional del SETAM.