
Detienen a 4 personas por presunto tráfico de personas
ORIZABA, Ver., 15 de junio de 2016.- Padres de familia de la escuela matutina Ignacio Gómez Izquierdo han interpuesto una serie de quejas por el cobro de una cuota de 300 pesos por parte de la dirección escolar para, supuestamente, utilizarlos para el pago del suministro de energía eléctrica de la institución.
Ante esa situación, el delegado regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Jobo Lara Rivera, dijo que dicho cobro es indebido, pues el monto no corresponde a lo que se debe pagar ante Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que hizo un llamado a los padres de familia para que se informen previamente sobre la situación.
Comentó además que esa situación la enfrentan sólo los directores y supervisores de zona que no cumplieron con la entrega de documentación a tiempo para acceder a la condonación del servicio de energía eléctrica conforme a lo establecido en el acuerdo con CFE.
En esos casos dijo, el suministro de energía eléctrica ya fue suspendido y las autoridades de cada plantel ya fueron requeridas para cubrir el monto pendiente, pero insistió que se trata de una situación que los propios directores debieron haber atendido de manera oportuna.
“En el caso de esta escuela estamos hablando que ni el director, ni el supervisor hicieron entrega de la documentación a la autoridad educativa para que a su vez se pasara a la CFE, por lo que se les sigue aplicando un cobro por el servicio de luz que conforme el recibo es de mil 800 pesos, al no pagarlo ya les cortaron la luz, de modo que las autoridades de ese plantel optaron por pedir el dinero para el pago a los padres de familia”, detalló.
Por último, Jobo Lara explicó que conforme los requisitos para que las escuelas no paguen luz, CFE pide un estudio que no tiene costo si se hace con alumnos del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO), COBAEV, UPV, Conalep entre otras instituciones educativas.
“Esa cooperación de 300 es para el pago de este estudio, pero es vital que sepan tanto los directivos como los padres de familia que si se hace con las instituciones antes mencionadas no tiene costo, es gratuito; de modo que no hay necesidad de aportar esos 300 pesos y únicamente cooperar para el recibo de luz”, finalizó.