
El Papa Francisco sufre insuficiencia renal inicial, informa el Vaticano
CIUDAD de MÉXICO, 6 de febrero de 2019.- El director del Canal del Congreso de la Ciudad de México, Ricardo Rocha, acusó que desde diciembre persiste el interés de desaparecer el medio de comunicación del Poder Legislativo de la capital del país, y responsabilizó a los legisladores de Morena de intentar atropellar los derechos de la trabajadores y los resultados generados en 3 años de transmisiones.
Desde los estudios del canal, el periodista aseveró que sería un error desaparecer o fusionar un medio de comunicación que a lo largo de tres años se ha hecho de una audiencia y representa a un órgano autónomo.
Refirió que son falsas las versiones difundidas por el entonces diputado y ahora secretario de Cultura, Alfonso Suárez, quien presumió que desde septiembre la diputada electa, Ernestina Godoy, y el comunicador habrían acordado la desaparición del medio conocido como Ciudad TV.
Desde septiembre de 2018, refirió el periodista, advirtió a Ernestina Godoy que era contra natura desaparecer el canal o fusionarlo con algún Canal del Ejecutivo, pues el medio representaba al Poder Legislativo.
Rocha dijo que el Canal de Congreso tiene el presupuesto más bajo de todas las televisoras públicas de país, produce 16 horas diarias de contenidos y en promedio se emplean 1.7 trabajadores por hora producida, lo cual equivale a una alta productividad comparado con el recurso humano que se destina para operarlo.
Reclamó que se haya hecho una disminución de 80 por ciento del presupuesto para el 2019, cuando anteriormente ejercían en promedio 60 millones de pesos, recursos que resultan insuficientes para producir televisión de calidad.
Información completa en Quadratín México.