![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
VERACRUZ, Ver., 7 de julio de 2019.- Dentro de Programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), se ha detectado duplicidad de beneficiarios, denunció el diputado federal Carlos Alberto Valenzuela González.
“Hay duplicidad, ya lo verificamos, está la liga de Internet donde se puede verificar esa fuente, por ejemplo, está un caso en Baja California Sur, donde una persona tiene un monto autorizado de 150 mil pesos otro monto autorizado por 360 mil pesos”.
Anunció que durante esta semana, junto con su grupo parlamentario, presentarán un punto de acuerdo para revisar el funcionamiento de dicho programa, pues de acuerdo a lo que se ha revisado se detectó un gran número de beneficiarios que están recibiendo dos o tres veces el apoyo en distintas partes del país.
«Se solicitará al pleno del Congreso para que se haga un exhorto a la Conafor y hacer modificaciones a estas inconsistencias, a fin de que se destine una cantidad de recursos en beneficio de la zona de la biosfera de Los Tuxtlas».
No descartó que estos recursos se estén yendo a un barril sin fondo y que esté viciado, como el de jóvenes Construyendo el Futuro, por el cual ya hay denuncias porque no está dando los resultados para los que fue creado.
Comentó que en Veracruz no hay casos de beneficiarios duplicados y de hecho es de los estados con más reducciones dentro de este programa, como parte de los recortes que se dieron a la Conafor de hasta un 65 por ciento.
Por otra parte, anunció que este fin de semana estará en la entidad el coordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, Juan Carlos Romero Hicks, quien recorrerá Xalapa, Veracruz, Boca del Río, Tantoyuca y Pánuco, para reunirse con la militancia y reforzar las políticas que ha venido promoviendo el partido.