![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
VERACRUZ, Ver.- El abogado ambiental Carlos Federico Cantú Uscanga señaló que el área natural protegida de Tembladeras, ubicada en el municipio de Veracruz, carece de un programa de manejo, lo cual provoca que el predio sea utilizado como basurero en la actualidad.
Además, indicó que se requiere la integración de un consejo consultivo para decidir el futuro de esa área natural protegida.
“Se necesita continuar con la elaboración del programa de manejo, que es un documento que la ley exige para que el área protegida tenga los lineamientos básicos locales de cómo se va a administrar; por otro lado, también se requiere la integración del consejo consultivo, que la misma ley pide, que se integra por ciudadanos, académicos, empresarios, investigadores, son ellos quienes tienen que ir guiando hacia dónde se tiene que dirigir esta área natural protegida”, detalló.
Incluso, propuso la constitución de una contraloría social para vincularla con el consejo consultivo.
Dijo que las acciones del consejo consultivo irían en caminadas al involucramiento de la sociedad veracruzana en la protección del ANP, mediante la celebración de talleres para quienes habitan en los alrededores del predio, los cuales los capacitarían para explotarlo sustentablemente.
En ese sentido, opinó que las autoridades correspondientes podrían permitir dentro del área de Tembladeras actividades de eco-turismo, observación de aves, entre otras.
“No se puede explotar de la manera tradicional como todos nos imaginamos, como rellenando y haciendo casas, pero sí se puede hacer aprovechamiento de los recursos naturales y otra serie de actividades permitidas, como el eco turismo, observación de aves, recorridos que se buscan hacer a través de la ciudadanía que vive ahí dentro”, añadió.
Reconoció que existen particulares que utilizan el predio para tirar desechos sólidos y cascajo, lo cual pasa actualmente inadvertido para las autoridades ambientales, por lo que consideró que se requiere avanzar en la protección del predio.