
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
XALAPA, Ver., 13 de junio de 2018.- La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Veracruz realizó pruebas con el crayón que se utilizará para las boletas y la tinta indeleble para marcar el dedo pulgar derecho de los votantes.
Ante medios de comunicación hicieron las pruebas en las cuales quedó demostrado que la marca que se hace con el crayón no se puede borrar, de igual forma se demostró que la tinta indeleble no se puede retirar con ningún tipo de solvente y el tiempo mínimo de duración es de 12 horas .
Para hacer esta prueba se ocuparon boletas no válidas, mismas que fueron marcadas con los crayones que se utilizarán el 1 de julio y después se intentó borrar la marca con distinto tipos de gomas, y aunque aclaraban la marca, no la borraba.
Con esto quedó demostrado que los materiales electorales cumplen con una función elemental en la construcción de la cadena de custodia de confianza, que tiene como propósito no sólo garantizar el voto libre de los ciudadanos, sino también que nadie puede alterar la voluntad popular.
La tinta indeleble tiene como propósito que el voto no sea manipulado y en consecuencia sea contado, respetando la voluntad; los marcadores están fabricados con una cera especial a prueba de los distintos niveles de temperatura ambiental.
En la Junta Distrital XI del INE con sede en Coatzacoalcos, también se realizaron pruebas a los crayones.
Para estas pruebas utilizaron boletas muestras similares a las que se entregarán el día de la jornada electoral y diferentes gomas de borrar para verificar que el crayón indeleble a pesar de intentar ser borrado deja una marca visible en el recuadro seleccionado por el votante.
Cruz del Carmen Ávila López detalló que serán 305 mil personas que aparecen en la lista nominal y tendrán derecho a emitir su sufragio en los municipios de Coatzacoalcos, Ixhuatlán del Sureste, Moloacán y Agua Dulce.