
Por ola de calor, se desmayan alumnos de secundaria de Coatepec
VERACRUZ, Ver., 14 de agosto de 2016.- La delincuencia organizada está detrás de los casos de robo de identidad, aseguró el subdelegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Rafael Trillo Gracida.
Al respecto, resaltó que se tiene registrados 30 casos de robo de identidad en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río entre el 1 de enero y el 31 de julio de este 2016.
El subdelegado estimó que la incidencia de casos de robo de identidad se mantiene similar en comparación con las quejas que se recibieron en años anteriores, y resaltó que las quejas por el robo de identidad se resuelven a favor de los tarjetahabientes en más de 90 por ciento.
“Los casos de robo de identidad se dan por dispositivos, por entrar a páginas de internet, por soltar fácilmente sus copias de la credencial del IFE y con eso nos tramitan créditos de nómina, créditos de tarjeta, créditos de automóviles y esto va a ocasionar que yo presente una queja ante Condusef y, en el mejor de los casos, sí se están resolviendo los casos en más de 90 por ciento por robo de identidad aquí en Veracruz”, subrayó.
Consideró que un caso de robo de identidad tarda en resolverse entre dos y tres meses, por lo que recomendó a los tarjetahabientes que eviten proporcionar sus datos personales a cualquier persona que se los solicite para realizar un trámite bancario.
Además, pidió a los usuarios de los servicios financieros que revisen sus buzones de correo para retirar que la documentación bancaria caiga en manos de la delincuencia organizada.
De igual forma, dijo que se debe evitar proporcionar los datos personales en páginas de internet de dudosa creación.
“En su correo que está en el zaguán, constantemente, si no es que a diario, verificar los envíos que mandan los bancos u otra institución, no entrar a páginas de internet donde piden datos, hay gente que ingenuamente entrega sus datos a la delincuencia organizada”, finalizó.