
Urge resolver problemas de colonias porteñas: Rosa María Hernández Espejo
XALAPA, Ver., 23 de agosto de 2018.- De los 220 aspirantes a ocupar los dos cargos que quedarán vacantes para Consejeros Electorales del Organismo Público Local de Veracruz (OPLEV) destacan empleados o exempleados del propio órgano electoral, del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE).
Más de 60 empleados del órgano electoral estatal se inscribieron en la convocatoria del INE para participar en la elección de consejero o consejera, entre ellos destaca el nombre del actual secretario ejecutivo, Hugo Alberto Castro Bernabé, directores de área como Javier Covarrubias, actual director Ejecutivo de Asuntos Jurídicos, y Claudia Iveth Meza Ripoll, directora Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos.
Liz Mariana Bravo Flores, Carmina Amparo Hernández Romero y Mitzi Torres Juárez también están a cargo de áreas específicas en el OPLEV y habrían participado en la designación anterior.
En esta convocatoria también participan asesores de consejeros, como Ricardo Manuel Murga Segovia, quien labora como jefe de asesores de la consejera Eva Barrientos Zepeda.
También está Mónica Mendoza Madrigal, quien fuera jefa de prensa del ex candidato a gobernador, José Francisco Yunes Zorrilla, y Anselma García Morales, quien laboró en el extinto IEV, y Rosa Hilda Rojas Pérez, ex consejera de la Junta Local del INE.
Además destaca el ex panista, ex representante ante el OPLEV del ex aspirante a la gubernatura por la vía independiente, Juan Bueno Torio, y recientemente representante del PRI ante el INE, Eduardo de la Torre Jaramillo.
De la lista de 220 aspirantes se elegirán únicamente los perfiles que cumplan con todos los requisitos para pasar a la siguiente etapa, que será presentar un examen de conocimiento el próximo primero de septiembre a partir de las nueve de la mañana en una Universidad Particular.
Para elegir a quienes pasarán a la siguiente etapa, se tomarán en cuenta las calificaciones más altas de 12 hombres y 12 mujeres, pero en caso de existir empate en calificaciones, también podrán concursar.
Los seleccionados de esta etapa tendrán derecho de presentar un ensayo el 22 de septiembre en la Junta Local del INE y posteriormente, y como última fase, se presentarán a entrevista con los consejeros nacionales INE en Ciudad de México.