
Abuso sexual en iglesia y escándalos financieros, temas de pre cónclave
XALAPA, Ver., 8 de marzo de 2022.- El Congreso de la unión determinó establecer el 29 de abril de cada año como el Día nacional contra la sustracción de menores.
Esta conmemoración pretende visibilizar las problemáticas que enfrenta la infancia, como la violencia familiar, sustracción de menores y otro fenómeno de gran impacto social como es la alienación parental.
De acuerdo a lo discutido por los Congresistas, la sustracción de menores provoca daños a la infancia que tendrán repercusiones a futuro en su desarrollo como ciudadanos.
Por lo anterior, desde las instituciones deben mejorar y priorizar la atención en temas relacionados con la infancia, desde ministerios públicos, jueces, tribunales locales, policías de investigación, fiscalías, asociaciones civiles, y la sociedad en general, para proteger el interés superior de la niñez en todos sus ámbitos y se instaure una cultura de protección de sus derechos.
En México viven 39.2 millones de niñas, niños y adolescentes de cero a diecisiete años, lo que representa 32.8 por ciento de la población total, según datos del INEGI.
Datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), mencionan que desaparecen cuatro niñas y niños al día, el destino de los menores desaparecidos es preocupante, ya que pueden ser víctimas de tráfico y trata de menores con fines de explotación sexual y laboral, adopción legal, matrimonios forzados o venta de órganos.