![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
POZA RICA, Ver.- Donar bienes del patrimonio de los veracruzanos para fortalecer la economía del Instituto de Pensiones del Estado (IPE) es una «medida extrema«, consideraron integrantes del Colectivo de Pensionados y Jubilados de la región Poza Rica-Tuxpan, de la Universidad Veracruzana (UV).
Luis Manuel Villegas Salgado, uno de los integrantes de esta agrupación, dijo que esta medida «lesiona el patrimonio del estado«, porque «esos recursos provienen de inmuebles que ni siquiera fueron comprados por el presente gobierno; son parte de lo que se ha ido adquiriendo por necesidad durante la historia de Veracruz; y como si fuera una actitud patrimonialista, el gobierno actual pretende donar algo que no le pertenece directamente, sino que es parte de la historia de nuestro estado».
Comentó que en el caso del Word Trade Center (WTC), la propuesta se detuvo por reclamo de los empresarios, sin embargo, quienes están a cargo del manejo administrativo, están ligados con el actual gobernador y el anterior, de ahí que no hay garantías del buen manejo de ese lugar, es como «poner a la zarihuella a cuidar los huevos».
Por su parte, Rosalba Peralta Santiago, titular del Colectivo de Pensionados y Jubilados, señaló que el 90 por ciento de los extrabajadores, maestros universitarios, no han recibido de manera oportuna sus pensiones del IPE, afectando a quienes laboraron bajo el esquema de tiempo completo, y en un menor grado los de medio tiempo y horas, lo que se presenta desde 2010, cuando entró en funciones el presente gobierno estatal. «No pedimos limosna, es un derecho que nos corresponde».
Villegas Salgado agregó que los pagos de sus pensiones se deben realizar los primeros días de cada mes, sin embargo, desde 2010 se han presentado los retrasos, y en noviembre del año pasado se agudizaron los problemas, después de que el IPE fue saqueado por las autoridades estatales anteriores y más aún con la actual gestión, y durante el periodo electoral pasado «sí hubo pagos».
Indicó que en el pasado diálogo con el dirigente estatal del Federación Estatal del Sindicato y Asociación del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) y consejero del IPE, Enrique Levet Gorozpe, expuso que financieramente el IPE puede garantizar los pagos de pensiones durante los dos años siguientes.
«El gobierno quiere dejar las arcas vacías, nos quiere dejar sin dinero, no nada más al gobierno que viene para castigarlo porque ganó, eso no nos interesa, nos interesa que quede dinero en el Instituto de Pensiones, porque ya fue muy saqueado», agregó.
Por su parte, Irene Arciga Solorio, también jubilada por parte de la UV, presentó un documento al que dio lectura, para solicitar la intervención de la rectora Sara Ladrón de Guevara, del gobernador electo Miguel Ángel Yunes Linares, además del presidente Enrique Peña Nieto, con el propósito de que se dé el pago oportuno de sus pensiones.
También, la maestra Maria Alejandra López Jiménez lamentó que con estas acciones que perjudique a todos los veracruzanos, contraviniendo su propio código de ética, que aplica a los funcionarios públicos, establecido en la Gaceta Oficial del 12 de septiembre de 2013.