
Anuncia SICT vías alternas por obras del Acceso al Puerto
VERACRUZ, Ver., 3 de octubre de 2022.- Alvarado es de los municipios más afectados Veracruz, al superar por más de 79 millones de pesos el daño patrimonial, resultado de la auditoría practicada a la Cuenta Pública 2021.
Lizzette Álvarez, presidenta municipal, dijo que las denuncias se interpusieron en tiempo y forma en las instancias correspondientes, y serán ellas quienes determinen la situación de la administración pasada, “no es algo que nos corresponda a nosotros”.
Expuso que el daño económico afecta los rubros de obras públicas, programas federales, destacando obras sin terminar, como calles que quedaron inconclusas, pero que fueron cobradas, como sucede actualmente en el centro de la ciudad, tan solo a una cuadra del palacio municipal, donde hay un claro ejemplo con obra de pavimentación que tiene meses sin ser concluida.
A pesar de ello, la presidenta aseguró que su gobierno empezó desde menos cero, al verse obligada a trabajar con deuda millonaria, como el caso que se enfrenta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por el adeudo de 18 millones de pesos por el impuesto sobre la renta.
Además, la molestia de los vecinos, pues en sus calles se iniciaron obras de pavimentación y ahora no se pueden concluir porque el recurso no aparece o no se sabe de su paradero, a pesar de eso, la gente de Alvarado quiere una respuesta, puntualizó la alcaldesa.
La administración municipal enfrenta deudas con IMSS, Hacienda, Comisión Federal de Electricidad (CFE), por citar ejemplos, y al ser cuestionada la alcaldesa si el ex alcalde Bogar Ruiz vivía en Alvarado o se habría escapado, dijo desconocer el tema.
Lizzette Álvarez remarcó que es una vergüenza que todo el municipio se vea afectado sólo por el beneficio de una sola persona, y el resumen de observaciones y recomendaciones está basado en 64 puntos determinados por la auditoria.
Las observaciones del Orfis en el proceso de solvatación del Pliego de Observaciones, el Ente Fiscalizable presentó registros contables, estados de cuentas bancarios y recibos de nómina firmados por el Personal Sindicalizado, de confianza y de Seguridad Pública por un monto de 16,658,505.32, sin embargo, estos gastos no se encuentran autorizados por Ley para ser ejercidos con el Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y además no expiden los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por concepto de Ingresos por Salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado, citando que situaciones como esas fueron encontradas en la auditoria.