
Mara Escalante dona show para recaudar fondos para Equifonía
VERACRUZ, Ver., 30 de marzo de 2017.- Como parte de las acciones que se implementan en el marco de la Estrategia Nacional de Inclusión, inició la entrega de cartillas sociales a los beneficiarios de cada uno de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), dijo la delegada en Veracruz, Anilú Ingram Vallines, quien subrayó que la dependencia cumple con transparencia en el manejo de dichos apoyos sociales.
“Se entregan a las familias beneficiarias de los programas sociales una Cartilla Social, la cual contiene información correspondiente al tipo y monto mensual que los programas le entregan a cada uno de los hogares; es un ejercicio de transparencia, rendición de cuentas y acercamiento con los beneficiarios”.
Explicó que la Cartilla Social es una herramienta práctica que permite conocer qué apoyos del Gobierno de la República se están entregando, con qué frecuencia y así revisar la transparencia de los padrones, montos y plazos de los programas; además, permite conocer qué apoyos reciben los hogares, si se otorgan de forma monetarios o en especie y así canalizarlos para el abatimiento de carencias.
“En el Estado de Veracruz entregaremos 684 mil 742 cartillas sociales, en el programa Más 65 entregaremos a nuestros adultos 30 mil 544; en comedores comunitarios mil 310, en estancias infantiles 644, en las lecherías Liconsa 72 mil 594 y a nuestros beneficiarios de Prospera 579 mil 650”.
Detalló que en este documento se incluye la información de 30 padrones federales de ocho dependencias, incluidos los rubros de seguridad social y salud, como son los de IMSS, Issste, Seguro Popular, IMSS-Prospera y algunos programas de Sedesol como Comedores Comunitarios, Estancias Infantiles y Más 65.
Para finalizar, informó que el 2 de mayo iniciará la veda electoral, sin embargo, programas como Prospera y Pensión para Adultos Mayores Más 65 no se verán interrumpidos y en las entregas de estos apoyos se contará con la presencia de la Fepade, PGR, la Secretaría de la Función Pública y los contralores sociales de Sedesol, que son pieza clave para asegurar que los programas sociales no se utilicen con fines electorales.