
Democrática también da triunfo a Polo Deschamps con ventaja de 9 puntos
POZA RICA, Ver., 27 de mayo de 2025.- La magia, el simbolismo y el profundo legado ancestral de la Ceremonia Ritual de Voladores se preparan para inundar los cielos de Cuetzalan durante el Noveno Encuentro Nacional de Voladores, que se celebrará del 28 al 31 de agosto de este año.
Esta emblemática manifestación del patrimonio cultural de México volverá a reunir a voladoras y voladores de diversas partes del país, así como de Guatemala, en un esfuerzo conjunto por proteger y visibilizar esta tradición milenaria.
El evento, liderado por la Comunidad Takilhtsukut (Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, Centro de las Artes Indígenas, Colectivo Mujeres de Humo, Músicos y Danzantes de la Sierra del Totonacapan y Consejo para la Preservación y Protección de la Ceremonia Ritual de Voladores) representa un llamado nacional a la unidad, al diálogo y a la transmisión de saberes ancestrales.
La Secretaría Técnica del Fideicomiso Público de Administración y Operación del Parque Temático Takilhsukut respalda firmemente esta iniciativa, reafirmando su compromiso con la salvaguardia de los patrimonios vivos de México.
Durante la reciente reunión preparatoria en Cuetzalan, se dieron cita integrantes del Consejo Nacional de Voladores, el Consejo Estatal, los Voladores de Cuetzalan, el alcalde de este Pueblo Mágico y sus funcionarios municipales, así como equipos técnicos de diversas regiones, quienes han puesto no sólo su tiempo, sino su conocimiento y entrega al servicio de este esfuerzo colectivo. Con entusiasmo, expresaron su compromiso con la organización de este suceso que proyecta la identidad cultural del país.
Se espera la participación de voladoras y voladores provenientes de distintos estados de la República Mexicana, así como la presencia destacada de hermanos Voladores de Guatemala, fortaleciendo los lazos culturales a nivel internacional. Además, municipios del estado de Veracruz, junto con comunidades anfitrionas del estado de Puebla, se suman con orgullo a este esfuerzo.
El Noveno Encuentro Nacional de Voladores será más que un evento cultural: será un espacio de reencuentro, de hermandad, de reflexión sobre el presente y futuro de nuestras raíces. Es, también, una afirmación de que la Ceremonia Ritual de Voladores —símbolo de conexión entre la tierra y el cielo— sigue viva gracias al compromiso de quienes la practican, la enseñan y la honran. Del 28 al 31 de agosto, Cuetzalan los espera con los brazos abiertos para celebrar el vuelo sagrado de nuestra cultura.