
Por silencio de Huerta en caso Yunes, Cazarín le llama incongruente
XALAPA, Ver., 13 de septiembre de 2016.- Representantes de partidos políticos ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) acusaron un trato desigual en la elaboración del proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2017, en el apartado de prerrogativas a las que tendrían derecho.
En este sentido, cuestionaron que las Comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Administración se estén adelantando a lo que resuelvan los órganos jurisdiccionales sobre los partidos que no alcanzaron el mínimo del tres por ciento de la votación en el pasado proceso electoral.
En esta situación se encuentran los partidos estatales Alternativa Veracruzana (AVE) y Cardenista (PC), que perderían su registro ante el OPLE; mientras que los nacionales, Movimiento Ciudadano (MC), Encuentro Social (PES), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal), aun cuando no perderían su registro, verían disminuidas sus prerrogativas, como si se tratara de partidos de nueva creación, aunque esto debe ser confirmado por los órganos jurisdiccionales.
Por ello, los representantes de MC, Froylán Ramírez Lara; del AVE, Alfredo Arroyo López; de PC, José Arturo Vargas Fernández, y del PES, Daniel de Jesús Rivera Reglín, reiteraron que se está violando la ley al constituir un presupuesto que los coloca como que perderán el registro o recibirán menos recursos.
Refirieron que se está vulnerando el principio de transparencia y de certeza, porque no conocen el estudio estudio técnico del que partieron para determinar el monto que se destinará a prerrogativas.
Alfredo Arroyo afirmó que no tuvieron la oportunidad de conocerlo, de discutirlo y aprobar el presupuesto, y puede ser que las cifras de ministraciones no sean las que debieran ser, poniendo en aprietos al propio organismo.
En ese sentido, el presidente de la Comisión de Administración del OPLE, Juan Manuel Vázquez Barajas, dijo que el tema está en receso en la Comisión de Administración y lo continuarán después de concluir la sesión del Consejo General.
Consideró que no existe opacidad ni falta de elementos en la constitución del rubro de prerrogativas, porque existe en la norma la forma de distribuir los recursos que le corresponden de financiamiento público a los partidos políticos.
Comentó que desde este momento se debe considerar el monto que se destinaría a los partidos que pudieran perder su registro o ver disminuidas sus prerrogativas, porque el próximo año ya sería difícil hacerlo, porque el Congreso local ya habría aprobado el presupuesto definitivo.