
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CDMX, 4 de enero de 2021.- La población mexicana en situación económica precaria vivirá la llamada cuesta de enero durante 2021, es decir, no solamente en el primer mes, sino todo el año, consideró César Salazar López, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.
Explicó que en México “tenemos una sociedad tremendamente segmentada, las diferencias de ingresos entre familias son abismales entre quienes ganan un salario mínimo o menos, y aquellos que tienen ingresos superiores”.
El especialista dijo que enero se caracteriza por ser complicado en términos económicos por los gastos de fin de año, situación que se agudizó por las consecuencias de la emergencia sanitaria.
“Existe una gran diversidad y hay gente que dado su bajo nivel de ingresos y de precarización vive todo el año una cuesta de enero, esta lucha de ver cómo salir adelante con el ingreso que percibe”, añadió.
El experto mencionó que esta situación afecta a un número importante de la población mexicana: “podríamos pensar que todos los que están en pobreza que, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), es de alrededor de 50 por ciento de la población mexicana”.
Información completa en Quadratín México.