
Carlos Ernesto Hernández, listo para sus encuentros con la gente
VERACRUZ, Ver., 26 de junio de 2016.- Unos cinco mil trabajadores veracruzanos que laboran para compañías del sector petrolero fueron objeto de reajustes en el primer semestre del año para evitar su despido, lo cual fue una consecuencia de la crisis internacional que afecta a la industria energética, dijo el secretario general de la Federación Auténtica de Trabajadores del estado de Veracruz, Juan Delfín Díaz.
Refirió que los cinco mil trabajadores reacomodados representan aproximadamente el 15 por ciento de los integrantes de la federación, e indicó que el sindicato y los patrones acordaron dichos ajustes laborales para evitar los despidos o los cierres de las empresas.
“Sobre todo los que dependen del petróleo, las empresas que le maquilan a Petróleos Mexicanos externamente sí hemos tenido algunas reestructuraciones en algunos aspectos, en cuestiones de horarios, acomodarlos, para no cerrar las fuentes de empleo, pues están tratando de aguantar para generar algún contrato, algo y poder continuar con el trabajo para la gente”, insistió.
Comentó que los cinco mil trabajadores laboran en zonas como Coatzacoalcos, Veracruz y municipios de la región norte del estado, y pronosticó que el sector petrolero no se recuperará en el segundo semestre del año, por lo que solo confía que se mantenga la fuerza laboral actual.
“No es tanto una recuperación sino mantenernos, que yo creo que es lo principal, que no haya cierre de empresas, entonces una recuperación en este segundo semestre no la creo, más que nada estabilizarnos a lo que ya ahorita se ha reducido una plantilla o se han ajustado los horarios, con el recorte mucho menos vamos a esperar una recuperación”, insistió.
Por último, aseguró que el sector patronal del estado de Veracruz cumplió oportunamente con el pago del reparto de utilidades a los trabajadores en este año.