![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-6.58.26-p.m-107x70.jpeg)
Vandalizan y roban en escuela de Fortín
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre de 2016.- En México, la crisis generalizada de los derechos humanos se refleja también en las actividades empresariales que impactan de manera negativa en el respeto a los derechos de los pueblos y comunidades en donde se asientan estos consorcios, señaló el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU).
Al presentar las conclusiones preliminares de su visita a México, este Grupo de Trabajo dijo que durante su estancia de diez días en territorio nacional tuvo información del clima de hostigamiento y criminalización que hay en contra de periodistas y defensores de derechos humanos.
«Hemos visto estos hechos lamentables como secuestros, asesinatos y amenazas contra los defensores de derechos humanos. Estos hechos devalúan todos los eventuales esfuerzos que lleva a cabo el gobierno para que las empresas respeten estos derechos y cumplan con su responsabilidad social», dijo Pavel Sulyandziga, presidente de este grupo de Naciones Unidas.
En conferencia de prensa, realizada en la sede de la ONU en México, se exhortó a las autoridades mexicanas y al sector empresarial a no tolerar esta situación de violaciones a los derechos humanos.
Además, se instó al gobierno y a la iniciativa privada a aprender de los errores del pasado y garantizar la consulta adecuada con las personas y comunidades afectadas por los proyectos de desarrollo y operaciones empresariales que pretenden realizará en sus comunidades y lugares de residencia.
Más información aquí