
Presidenta de Morena Luisa Alcalde arropa a Daniela Griego en Xalapa
POZA RICA, Ver., 8 de agosto de 2024.- El Delegado en Veracruz de la representación Golfo-Centro de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Marcos Castillo López, informó que actualmente son las empresas relacionadas con las telecomunicaciones y la proveeduría del servicio de internet, así como de telefonía, las que mayormente están siendo señaladas a través de quejas de abusos hacia sus clientes, en el estado de Veracruz.
Aunque con menor rango, también persisten las quejas en contra de los servicios de consumo eléctrico de parte de los clientes, y en el caso especial de la región del puerto de Veracruz, está el tema del abasto de agua, a los que se les ha estado atendiendo para buscar defender los intereses de los consumidores.
Marcos Castillo López estuvo presente en el municipio de Poza Rica en donde acompañó a las autoridades municipales en el arranque de la Feria Escolar en su edición 2024, que se estará desarrollando desde este 08 de agosto y hasta el próximo sábado, con la participación de 27 establecimientos comerciales de la ciudad, que en el marco de este periodo de retorno a clases estarán ofreciendo descuentos en sus productos relacionados con la actividad escolar, del orden del 10, 20 y hasta el 50 por ciento.
Explicó que en ésta ocasión la Feria Escolar se estará desarrollando de manera comercial, es decir, de modo directo en los propios establecimientos participantes debidamente identificados, para que los consumidores puedan aprovechar las ofertas y descuentos que se están realizando. A diferencia de éste año la Feria se lleva a cabo en los propios negocios, a fin de evitar desplazamiento de estos hacia un solo punto de oferta, a fin de evitar el desgaste de los establecimientos, tanto de recursos materiales como de personal.
En relación a este periodo de regreso a clases aprovechó la oportunidad para dirigirse a los padres de familia, y recomendarles que adquieran los productos escolares para el siguiente ciclo escolar, con establecimientos formalmente establecidos, para evitar el comprar en lugares inadecuados, en donde no hay garantía de la recuperación del producto o del dinero.