
Sinaloa fortalece alianza regional en el Golfo de California: Rubén Rocha
CIUDAD DE MÉXICO., 23 de agosto de 2021.- De acuerdo al informe de México, ¿cómo vamos? (MCV), en el segundo trimestre de 2021, la tasa de participación laboral aumentó respecto al trimestre anterior, al ubicarse en 59 por ciento; muy cerca del 59.8 registrada al primer trimestre de 2020.
De acuerdo con los datos presentados, las mujeres tuvieron una mejoría considerable al estimar este indicador en 43.9 por ciento si se toma en cuenta que la tasa de participación laboral femenina en el peor momento de la pandemia descendió a 39.9 por ciento.
La población ocupada es solo 109 mil 556 personas menor a la registrada en el trimestre previo a la pandemia.
Sin embargo, la tasa de empleo informal aumentó, al estimarse en 56.2 por ciento. La tasa del trimestre anterior fue de 55.1%.
La pobreza laboral, es decir aquellas familias en las cuales el ingreso es insuficiente para comprar la canasta básica alimentaria para todos los miembros de un hogar, continúa su tendencia descendente al registrarse en 38.5 por ciento de la población.
Aún nos encontramos por arriba del 35.6 por ciento registrado en el primer trimestre de 2020 —la menor tasa de personas en situación de pobreza laboral estimada desde 2008.
Chiapas, Zacatecas, Nayarit, Colima, SLP, Hidalgo, Campeche, Tamaulipas y Veracruz fueron los únicos estados que mostraron mejoras en su nivel de pobreza laboral respecto al primer trimestre del 2020.
Dos terceras partes de las entidades federativas -23 entidades restantes- mostraron un incremento en los niveles de pobreza laboral de su población respecto a su nivel prepandemia.
Información de Quadratín México