
Presenta Leonardo Amador plan Renace Poza Rica
ORIZABA, Ver., 20 de octubre de 2018.- Como parte de la implementación de la primera estación biológica de monitoreo de fauna y flora en el volcán Pico de Orizaba, se llevan a cabo trabajos de campo en los ejidos de Sierra de Agua, Palo Verde y Santa Cruz Moyoapan.
Así lo dio a conocer el investigador Miguel Ángel de la Torre Loranca quien explicó que se están monitoreando aves, reptiles y mamíferos con la finalidad de detectar especies prioritarias o en peligro de extinción.
Entre estas especies consideró al lince, el cual se ha detectado en el cañón de La Carbonera; el escorpión endémico del volcán, el escorpión verde que está protegido para evitar su comercio internacional.
Por esta razón investigadores y alumnos de la UNAM visitan la zona cada dos meses para realizar estos trabajos, explico el investigador quien agrego que ya fueron delimitadas 8 hectáreas de una parcela escolar en Santa Cruz, que han destinado los ejidatarios para contar con un herbario, una colección de fauna, un criadero de lagartijas, un centro de rescate para lince, un banco de germoplasma y un vivero forestal.
Así mismo un albergue, para alumnos e investigadores en este proyecto que es a largo plazo para instalar un centro de observación por muchos años.