
Avanza Chayo Retama en Jesús Carranza
XALAPA, Ver., 27 de abril de 2018.- Con la finalidad de dar seguimiento a las candidatas que eventualmente pudieran sufrir violencia política en el presente proceso comicial, los Organismos Públicos Locales Electorales del país, pondrán en marcha un proyecto para acompañar a este sector.
De acuerdo al consejero Roberto López Pérez, presidente de la Comisión Especial de Igualdad de Género y no Discriminación en el OPLEV, la iniciativa la encabeza la Asociación Estatal del Consejeras Electorales de México y deriva de la firma de la Agenda Nacional por la Igualdad del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Básicamente consiste en que en todos los OPLE del país nos sumemos a acompañar y dar seguimiento a las candidatas que pueden ser o son sujetas potenciales de violencia política”, manifestó.
López Pérez acotó que le harán llegar a la contendientes a la Gubernatura y a las diputaciones locales, un tríptico en el que les solicitarán sus datos personales, a fin de auxiliarlas en caso de ser necesario.
“Las vamos a estar llamando de forma muy periódica para preguntarles si han sido víctimas de algún tipo de violencia política y si es así las vamos a orientar, las vamos a acompañar a las denuncias correspondientes y las vamos a acompañar durante toda su candidatura”, aseveró.
Afirmó que este proyecto no representará un costo económico para el OPLEV, pues se estarían usando “al máximo” los recursos financieros y humanos con los que cuenta el ente.
“Nos estaríamos apoyando de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación y también en la comisión que presido, con todo el equipo de trabajo que tenemos, vamos a tratar de hacer de la mejor manera posible, este acompañamiento”, ahondó.
Roberto López dijo esperar y apostar porque las personas que compiten en el proceso electoral en curso, sean sensibles y respeten los derechos humanos, para que las mujeres candidatas puedan hacer su campaña sin problemas.
“Hasta el momento no hemos recibido ningún tipo de llamada o comunicado de alguna candidata o aspirante que haya sido víctima de agresión, pero nosotros no vamos a esperar a que ellas nos llamen, sino llamarles y explicarles de una forma sencilla y clara de qué se trata el proceso y que ellas se sientan en confianza de comunicar todo tipo de situaciones”, abundó.