
Juan bandera 66 alumnos de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz
XALAPA, Ver., 8 de agosto de 2019.- Propiciar espacios de debate para contribuir a desarrollar políticas públicas de mayor calidad es la mejor forma de cumplir con el compromiso de elevar los índices de bienestar de nuestra población, indicó el alcalde Hipólito Rodríguez Herrero al participar en la inauguración del 16 Congreso Nacional y 13 Reunión Internacional de Mastología, que se desarrollará hasta el 10 de agosto en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX).
Dijo que es la segunda ocasión que se elige a la ciudad como sede para este evento, el cual es una oportunidad para reflexionar sobre un tema de vital importancia para la ciudadanía.
El presidente de la Asociación Mexicana de Mastología, Víctor Manuel Pérez Sánchez, informó que participan cerca de mil médicos y médicas especialistas en cáncer de mama y enfermedades de glándulas mamarias, algunos nacionales y otros provenientes de Italia, España y Estados Unidos.
Manifestó que Xalapa merece un encuentro de este tipo, pues hay muchos médicos interesados en actualizarse: “El municipio será el epicentro del conocimiento en cáncer de la mujer en el nivel nacional e internacional”.
El asesor en salud y representante del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Gerardo Díaz Morales, dijo que habrá ponentes de alto nivel que compartirán con especialistas de Veracruz y Xalapa su conocimiento para brindar un servicio de calidad: “Se atenderá los objetivos de promover la investigación y la organización de unidades interdisciplinarias en la intervención del cáncer mamario y cervicouterino”.
De acuerdo con el director del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, José de Jesús Méndez de Lira, la detección temprana de estos padecimientos es la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que acciones como ésta son la principal medida de prevención.
Durante el Congreso se capacitará a 20 mujeres indígenas en la autoexploración de mama, realización de mastografías, empoderamiento y trabajo de autoestima.
Asistieron los directores de Desarrollo Social, Sergio Téllez Galván, y de Turismo, Luis Eduardo Ros Martínez; la subdirectora de Salud, Flor Patricia del Ángel Aguilar; la directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, Xóchitl Molina González; la coordinadora de Ejercicio Profesional del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A. C., Ana Cristina Arteaga Gómez; y el director general del Área Académica de Ciencias de la Salud