
Manuel Alonso inicia campaña, candidato de la 4T a la alcaldía de Córdoba
XALAPA, Ver., 26 de mayo de 2021.- La Xalapa actual no ofrece las oportunidades suficientes para que nuestros jóvenes se queden y nosotros debemos construir esas oportunidades desde el gobierno municipal, por ello la educación, cultura, deporte, recreación y empleos a futuro son los temas en que concentraremos los esfuerzos municipales por nuestra juventud, aseveró la candidata a la alcaldía de Xalapa por Movimiento Ciudadano, Cinthya Lobato.
En ese tenor, expuso que la ‘Atenas Veracruzana’ es la ciudad del sureste mexicano que más profesionistas produce: ‘Son mujeres y hombres calificados, pero lamentablemente la mayoría de ellos se ven obligados a migrar de la capital en busca de mejores oportunidades de empleo y de vida digna, porque los gobiernos no hemos sabido construirles aquí esas oportunidades de vida’.
Y agregó que es necesario romper con ese círculo vicioso, ya que son jóvenes altamente calificados que se forman en Xalapa, pero están triunfando en otras ciudades y otros países, entonces la capital se convierte en una ciudad expulsora de una de sus mayores riquezas: su juventud, y todo ese potencial humano se está perdiendo.
‘Eso nos debilita y empobrece como capital… por ello debemos hacer que Xalapa y su zona metropolitana sea más competitiva en comparación con otras ciudades capitales desarrolladas, que sea una ciudad que atraiga la inversión y ofrezca a los jóvenes de Veracruz y de Xalapa oportunidad de empleo decente y desarrollo profesional pleno, así dejaremos de ser una ciudad que forma jóvenes y que luego los exporta sin recibir los beneficios de esta juventud’.
Por esto, dijo, la planeación de largo plazo permitirá que Xalapa compita con ciudades de mayor crecimiento en México, como Puebla o Monterrey: ‘Son muchas las propuestas que tenemos para que las juventudes vivan mejor y se desarrollen en Xalapa, y también tenemos propuestas para que en el futuro se queden a desarrollar en nuestro territorio todas estas propuestas metropolitanas’.
‘Hablamos de planear en grande y planear el futuro: Fundaremos las casas de las juventudes, espacios para que jóvenes de escasos recursos puedan encontrar un lugar donde vivir, alimentarse y concentrarse en el estudio, donde adicionalmente podrán prestar un servicio social y contribuir al funcionamiento de estas casas’.
Asimismo, añadió, se revisará el programa de becas para ampliarlo y hacerlo más eficiente; se impulsará un programa de apoyo para jóvenes emprendedores que les permita acceder a micro financiamientos y también a capacitaciones; de igual forma se formalizará un programa de apoyo al primer empleo, entre otros.