
Entrega OPLE al INE documentación electoral para voto anticipado
COATZACOALCOS, Ver., 6 de marzo de 2024.- Luego de puntualizar que las micro, pequeñas y medianas empresas conforman casi el 95 por ciento del sector de la construcción en nuestro país, el aspirante a la dirigencia nacional de la CMIC Luis Rafael Méndez Jaled recomendó que los constructores se deben dedicar a construir y el Ejército mexicano a cuidar la seguridad.
Méndez Jaled estuvo en Coatzacoalcos como parte de una gira en busca de la dirigencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, que lo ha llevado a recorrer las 44 delegaciones que forman parte de esta Cámara, entre ellas la del Sur, que tiene su sede en esta ciudad.
De origen jalisciense, el candidato único ha recorrido las delegaciones de los estados del país a través de lo que ha denominado Diálogos para el Futuro de la Construcción en México, de cara a integrar un proyecto de consenso para el desarrollo de esta industria, ya que será el próximo 15 de marzo cuando se renueve la dirigencia nacional.
A pregunta de los reporteros que acudieron a la rueda de prensa que ofreció en las instalaciones de la CMIC en Coatzacoalcos, el ahora expresidente de la CMIC Jalisco sostuvo que se debe dar un mayor impulso al sector mexicano de la construcción, con el propósito de que asuma un rol cada vez más proactivo.
Dijo que la CMIC debe anteponer, a pesar de que este año es electoral en México, todos sus intereses en un contexto global que tiene que ver más con la continua transformación tecnológica, empresarial y de comercio, “el sector de la construcción debe consolidar su unidad como uno de los segmentos más importantes que mueven la economía del país”.
Para Luis Rafael Méndez Jaled, la Cámara debe asumir un rol de mayor participación en la generación de proyectos, inversiones y oportunidades de alto impacto para el país, “este momento es decisivo para que la industria mexicana de la construcción se reposicione como un sector de avanzada”.
Ante el contexto político que se llevarán a cabo las elecciones en nuestro país, el aspirante a la presidencia nacional de la CMIC precisó que se ha generado un clima de polarización social, que se debe atender y convertir mejor a la Cámara en un referente de consulta de política pública en México.
Concluyó que se ha planteado tres ejes estratégicos para la nueva dirigencia nacional de la CMIC: Representación con liderazgo; Gestión de calidad y Servicios de alto valor, pues se trata de seguir fortaleciendo a la Cámara como un organismo empresarial líder y referente para el desarrollo económico y social del país.