
Tendrá Coatzacoalcos programa de saneamiento integral: Pedro Miguel
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de agosto de 2019.- La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, cuenta desde hace cuatro años, con la Máquina RM3 de Perfusión Pulsátil, de alta tecnología y única en Latinoamérica, la cual permite mantener el riñón fuera del cuerpo humano hasta por máximo de 67 horas.
De acuerdo a un comunicado, el doctor Mariano Hernández Domínguez, jefe de la División de Trasplantes de la UMAE, detalló que la preservación de estos órganos se da mientras están listos los resultados de compatibilidad de los receptores candidatos a recibir los riñones, sin tener una disminución de la función.
Explicó que una vez procurados los órganos y que llegan al hospital, especialistas en perfusión le realizan a los riñones una cirugía de banco, es decir, quitarles la grasa, dejarlos con las arterias, las venas y uretra lo más limpios posibles para conectarlos a la máquina.
Indicó que al año se trasplantan entre 65 y 79 riñones de cadáver y el 90 por cierto, son manejados en la máquina de perfusión.
El doctor Hernández Domínguez refirió que esta máquina una vez conectada al riñón hace las funciones de una circulación extracorpórea, cuenta con un termostato que regula la temperatura, un intercambiador de frío; se pueden medir pulsaciones por minuto, presión sanguínea y la resistencia que van teniendo los órganos.
Agregó que es capaz de determinar el funcionamiento del riñón después de examinarlo por 20 horas para saber si el órgano es viable o no.
Información de Quadratín México
https://mexico.quadratin.com.mx/conserva-imss-rinones-hasta-por-67-horas-con-maquina/