![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/Gabriel-García-Márquez-107x70.jpg)
Gabriel García-Márquez/Sentido común
POZA RICA, Ver. – “Todas las bancadas” de legisladores el Congreso del estado están de acuerdo en que se lleve a cabo la reestructura de la deuda, sin embargo aún falta determinar la manera en que se llevará a cabo, indicó el vocal de la Comisión de Presupuesto, el diputado José Kirsh Sánchez.
«Algunas dudas de cómo se iba a hacer, que se va a hacer con el dinero y el ahorro de los intereses, todavía había unas bancadas que no entendían el proceso y se están aclarando esos puntos».
Recordó que el estado de Veracruz enfrenta una deuda por 47 mil millones de pesos con por lo menos 20 entidades financieras, que generan 5 mil millones de pesos de intereses por año, los cuales deben de ser ajustados para permitir margen de acción del actual gobierno en materia económica, aunque precisó que es hasta finales del mes de marzo, cuando vence el plazo para que el Congreso termine de especificar los términos de la reestructuración.
Negó que en el proceso de reestructuración se le esté entregando un «cheque en blanco» al jefe del ejecutivo, pues antes de negociar, debe de tener la autorización del Congreso.
«La reestructuración se tiene qué hacer, pero ¿que pasa con esos intereses que se tienen que reestructurar?, se trata de invertirlo cómo dicen los partidos, en salud, en educación y en todo lo que necesita la ciudadanía veracruzana. Esos puntos son los que están tratando de ir viendo», dijo Kirsh.
Indicó que la reestructuración debe de ser completa con todas las secretarías, en donde se está buscando una reducción presupuestal generalizada del 20 por ciento, lo que implicará realizar incluso un ajuste de personal, lo cual tendrá que hacerse después de las condiciones económicas en que se trató al estado durante los últimos años.