![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-5.39.16-p.m.-2-107x70.jpeg)
Visita Carmelita Carballo a directivos del Mercado Poza Rica
XALAPA, Ver., 3 de agosto de 2017.- En Veracruz debería existir un Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), como sucede en la Ciudad de México, ya que ayudaría a evitar las bajas escolares y el rechazo al cual son víctimas los alumnos con preferencias sexuales diferentes, indicó el psicólogo Sergio Raúl Cano Meixueiro.
Señaló que en la entidad no existe una estadística que refleje el abandono de los estudios por personas de la comunidad LGBTTTI por cuestiones de identidad sexogenérica.
Detalló que en el Estado de México, la orientación sexual es la principal causa por la que los jóvenes dejan su formación académica desde la Primaria hasta el Bachillerato, lo que cambia en la universidad ya que esto no se da tanto y tienen más apertura hacia los homosexuales.
Puntualizó que al interior de las escuelas públicas no hay un área que se dedique a evitar la discriminación por cuestiones de género, y consideró que “el sistema educativo es apto para proteger a los alumnos de la comunidad LGBTTTI, pero los maestros y académicos en las escuelas a veces no se dan cuenta o no quieren ver cómo son tratados los alumnos y están más ocupados en su docencia y en las áreas administrativas».
Finalmente, lamentó que en el Plan Veracruzano de Desarrollo, que presentó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares para sus dos años de administración, no se haya incluido un Organismo para Prevenir y Eliminar la Discriminación.