
Certifica Cruz Roja a más técnicos en Urgencias Médicas
XALAPA, Ver., 30 de junio de 2017.- El Congreso de Veracruz puede revocar la modificación al Código Penal que hiciera la pasada legislatura, donde se tipificó como delito la transmisión del VIH/ Sida en la entidad, informó el director del Programa de VIH/Sida de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ricardo Hernández Rodríguez.
Entrevistado en el encuentro académico que se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Estudios Superiores y Antropología Social (Ciesas Golfo) en Xalapa, dijo que aunque no ha habido el acercamiento con la actual Comisión de Salud de la Legislatura local, los diputados pueden echar abajo esta penalización.
«Podría hacerlo seguramente. Tuvimos el acercamiento con la Legislatura anterior para exponer nuestros argumentos, pero no fueron atendidos. Lo que se hizo fue aprovechar la facultad de la Comisión para la acción de inconstitucionalidad y esa sí se presentó. Con la nueva Legislatura no hemos tenido ningún acercamiento».
Recordó que el tema se encuentra en la cancha de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, instancia ante la que se interpuso este recurso legal para que se pueda revocar la penalización, sin embargo no se tienen noticias de algún avance en la materia.
Hernández Rodríguez destacó que hay antecedentes a nivel internacional que incluso promueve la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dan un panorama positivo para la resolución de esta acción de inconstitucionalidad, pues la ruta es más bien hacia la despenalización de la transmisión.
«La orientación general de las Naciones Unidas, del programa de ONUSIDA es esa, que no debe haber delitos específicos en temas de VIH y hay organizaciones civiles que trabajan el tema en contra de la criminalización de la transmisión del VIH a nivel mundial y propugnan porque esto no se apruebe y si está vigente se eche para atrás»
Finalmente, destacó que la experiencia a nivel internacional es que la criminalización en la transmisión de la epidemia no ha logrado disminuir los casos de VIH/sida, por lo que, dijo, se trata de un tema de salud y no de derecho penal.