
Favorece preferencia ciudadana a Morena: Pedro Miguel
XALAPA, Ver., 14 de abril de 2020.- La dispersión de los recursos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de las Personas con Discapacidad, de manera adelantada, es decir, los bimestres marzo-abril y mayo-junio, es decir 5 mil 240 pesos en total, concluyó con éxito.
En un comunicado se informó que esta medida fue dispuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador como medida de fortalecimiento a la economía popular ante la emergencia sanitaria que representa el Covid-19.
Más de 8 millones de adultos mayores del país y a 800 mil personas con discapacidad, recibieron un bimestre adelantado lo que representó una inversión de 46.4 mil millones de pesos, con el objetivo de darles atención prioritaria por ser la población más vulnerable ante esta contingencia.
Con esta acción, se buscó que pudieran realizar las compras necesarias para posteriormente, quedarse en casa, protegerse y evitar riesgos a su salud.
A través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Veracruz recibieron su pensión 662,321 adultos mayores, lo que representa una inversión de 3 mil 523 millones 273 mil 820 pesos. De ellos, en pago bancarizado recibieron 316 mil 207 beneficiarios, y en pago en efectivo 346 mil 114.
En el caso de la pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad existen 58 mil 995 beneficiarios, de los cuales 22 mil 158 cobraron con tarjeta bancaria y 36 mil 837 en efectivo; lo que equivale a 312 millones 838 mil 480 pesos de inversión.
Es entonces que a nivel nacional alrededor de 4 millones 500 mil adultos mayores y 305 mil personas con discapacidad del país que cobran su pensión a través de la Tarjeta para el Bienestar, recibieron su depósito el 23 y 27 de marzo, respectivamente.
En tanto, para los que lo reciben en efectivo, 3 millones 500 mil beneficiarios aproximadamente, inició el operativo el 26 de marzo en las comunidades con el apoyo del Banco del Bienestar y de Telecomm.
Aunado a ello se concluyó la dispersión con la estrategia casa por casa, en donde el personal capacitado entregó la pensión hasta el domicilio, siguiendo las medidas de seguridad sanitaria emitidas por el Consejo de Salubridad General.
Asimismo, se contó con el apoyo de la Guardia Nacional, las Policías Estatales y Municipales para garantizar que el recurso llegara a los beneficiarios, así como salvaguardar su integridad.
Con estas acciones para efectuar los pagos de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, se buscó no descuidar a estos sectores vulnerables que requieren este apoyo para alimentos, medicinas, entre otras necesidades básicas; además de reforzar su economía popular ante una situación difícil por la que enfrenta el país frente a una contingencia de salud por Covid-19, sin descuidar la salud de la población.