
Solo los vende patria están a favor la intervención extranjera: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de abril de 2019.- Durante el primer trimestre del año, los homicidios suman 7 mil 242 casos (8,493 víctimas), que representa un incremento del 10 por ciento comparado contra los mismos meses del año pasado, dio a conocer Semáforo Delictivo.
Aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado el fin de la guerra que se inició en el 2008 y a pesar de que su Plan de Paz y de Seguridad contempla la regulación de drogas como estrategia de reducción de daños, la guerra contra el mercado de drogas continúa, y con ella, el incremento de homicidios.
“De continuar así la tendencia, de seguir con esta guerra, este año será el peor que cualquier otro que hayamos vivido”, comentó Santiago Roel, director de la organización.
“Lo que ha subido es muy específico, son las ejecuciones del mercado de drogas. Por ello, mientras no se regulen algunas como la cannabis o la amapola, México seguirá en una tendencia de violencia alcista. Los mercados no se combaten con fuerza sino con inteligencia económica; por ello, la Guardia Nacional puede ayudar en otros delitos, pero no en homicidios, porque éstos siguen una lógica de lucha por territorios que no se acaba con la presencia de policías, sino con la eliminación del mercado negro a través de la regulación.”
En este primer trimestre, los estados que más incrementaron sus homicidios son: Nuevo León (104 por ciento) CDMX (48 por ciento), Tabasco (47 por ciento), Quintana Roo (46 por ciento) y Jalisco (38 por ciento).
Por el contrario, los estados que más redujeron los homicidios fueron: Nayarit (-67 por ciento), BCS (-64 por ciento), Durango (-33 por ciento) Guerrero (-31 por ciento) y Tamaulipas (-27 por ciento). Los estados con las tasas más bajas de homicidio en este periodo son Yucatán, Campeche, Durango, Aguascalientes y Coahuila.
Los que tienen las tasas más altas son: Colima, Baja California, Chihuahua, Guanajuato y Morelos. Costo de la Violencia
Información de Quadratín México