
Hasta 2027 aplicaría ley contra nepotismo: Claudia Sheinbaum
TOMATLÁN, Ver., 26 de agosto de 2019.- Plan Nescafé, de Nestlé, llegó abierto para todos, pero la cruel y triste realidad es que hay muchos campesinos que nos quedamos con tradiciones antiguas, dijo el productor de café, Martín Prado Cárdenas, quien se dedica a la caficultura en Tomatlán desde hace 30 años, y quien agradeció la asesoría técnica que la empresa le ha dado, porque ha mejorado la plantación y producción.
Recordó que la plaga de la roya afectó los cafetales, y a través de la asesoría técnica de ingenieros y biólogos han salido adelante, “nos han ayudado con el programa resaltando la importancia de cuidar el medio ambiente, hay una biodiversidad grande de animales, tenemos conejos, mapaches, zorros, hay árboles frutales; ser productor de café es vivir con la naturaleza”.
Sobre las afectaciones por la roya en Tomatlán, detalló que esta enfermedad acabó con todos los cafetales, “y los vamos reparando por bloques, renovando la planta, se ha avanzado en un 50 por ciento de fincas, que ya están produciendo, tenemos que esperarnos 3 años para tener una buena producción”.
Señaló que los recursos del gobierno federal están por llegar directamente a los caficultores, pues líderes y asociaciones han querido quedarse con las ganancias, “te doy planta pero me das tanto, te tramito tu apoyo pero me das tanto, lo que se está implementado es bueno porque nos llegará el recurso directo a nosotros”.
Cuestionado si Nestlé le ha solicitado cambiar la planta de arábiga a robusta, señaló que no lo haría, porque se debe diferenciar la altitud y saber de variedades, ya que la robusta se da a menos de mil metros sobre el nivel de mar, un café de excelencia, pero se debe saber qué variedad se debe sembrar, aquí no se produce robusta, un café de altura se maneja de mil metros en adelante, y es el café arábiga, que aquí producimos.
Además, comentó que la Nestlé le ha ayudado para traer semilla certificada, con plantas resistentes a la roya, dándole seguimiento a la siembra, cultivo, fertilización y obtener un café de calidad.
El productor destacó que a través de Nestlé también han tomado cursos en el Tec de Monterrey, en Chapingo; al respecto, mencionó que como campesinos no heredan el amor al campo, sólo los terrenos, que luego los venden. Para tener buenos productores es a través del ejemplo, mandar a los hijos a cursos, que conozcan el proceso de producción”.
Por su parte, el ingeniero agrónomo Carlos Flores informó que Nestlé trabaja con 2 mil 800 productores de Veracruz, Puebla y Oaxaca, brindándoles asesoría y capacitación para tomar consciencia del cuidado del medio ambiente y manejo adecuado del cultivo.
Al respecto, explicó que ejemplo de buenas prácticas es el cuidado de medio ambiente, y los productores que están en la Asociación del Código Común para la Comunidad Cafetera, o 4C, no deben contratar trabajo infantil y evitar ciertos pesticidas.
Detalló que también se hace investigación para apoyar a los productores de arábiga y robusta, con una planta que sea resistente a las enfermedades y produzca más, para que tengan más rentabilidad.