
A 2 años de asesinato de familia antorchista en Guerrero, no hay justicia
POZA RICA, Ver., 4 de enero de 2019.- En el marco del Día del Periodista, comunicadores de la región norte del estado exigieron mejores resultados en las investigaciones que se siguen en los casos de agresión a periodistas, y lamentaron que desde hace años, México se haya posicionado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, ya que los casos de muertes de comunicadores en la última década son alarmantes y todos con una misma constante, la impunidad.
“Hoy en día el periodismo está sufriendo las consecuencias de la inmensurable violencia. Se ha notado un importante exilio de comunicadores debido a las agresiones que han sufrido algunos tanto a nivel local, estatal y nacional”, señaló el periodista Alán García, a nombre del Frente de Comunicadores de la Zona Norte.
Dijo que las agresiones violentas “no son el único peligro que enfrentan los periodistas”, quienes también son objeto de amenazas, seguimiento, espionaje a sus comunicaciones digitales e incluso persecuciones judiciales.
“En medio de toda esta problemática, que cala y que ha obligado a muchos a recular, en otros se ha impuesto el amor y la pasión por esta noble profesión, que también es motivo de satisfacción, pero que requiere urgentemente la atención de las instancias gubernamentales para dar certeza a quienes nos mantenemos en la labor de informar”, señaló.
Mencionó que decenas de organizaciones de comunicadores reclaman justicia y mecanismos de protección a los periodistas, reporteros y comunicadores, para que puedan trabajar haciendo valer su derecho de expresión y libertad de información, a la cual, como Frente de Comunicadores de las Zona Norte, se suman para insistir que cesen las amenazas y agresiones.
Recordó que la celebración del Día del Periodista fecha instituida en honor a Manuel Caballero, quien revolucionó la práctica periodística y murió el 4 de enero de 1826, y a nombre del Frente de Comunicadores, hizo un amplio reconocimiento a quienes día a día, desde sus diferentes trincheras, ejercen esta importante profesión, pilar de toda sociedad.
“Ya que una sociedad nunca podrá avanzar si no dispone de la información necesaria para hacerlo. Elegimos una profesión que requiere un paquete de virtudes: honestidad, energía, valor e integridad, sigamos luchando por una información veraz y justa”.
Subrayó que la sociedad quiere transparencia en sus gobiernos, quiere acceder a la información para saber, aprender y tomar decisiones, y quiere acceder a la información porque persiguen el desarrollo social, cultural, económico y político que necesitan. En definitiva, el acceso a la información es una necesidad social que no se puede impedir y es ahí donde radica la importancia del periodista.