
CAEV atiende fractura en línea de conducción de agua en Acayucan
XALAPA, Ver., 3 de septiembre de 2018.- El magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel Humberto Álvarez Peña, aclaró que comisionar a jueces con más de 30 años de trayectoria como ponentes en Salas que cuentan con vacancias de magistrados no violenta ningún precepto constitucional, pues lo que se busca es fortalecer la labor jurisdiccional que lleva a cabo el Poder Judicial del Estado.
“La mayoría de ellos tiene más 30 de años de servicio; son jueces que en su momento fueron seleccionados mediante examen de oposición; estas personas llegan con el único fin de prestar un servicio público, porque el salario es el mismo; no dejan su plaza de adscripción, son comisionados y percibirán el mismo sueldo que tienen como jueces; es decir, van a desempeñar una función temporal en tanto el nuevo gobernador, que toma posesión en diciembre, decide lo conducente respecto a las vacancias que existen en el Poder Judicial”.
Añadió que se separaron de manera temporal y el Consejo de la Judicatura autorizó estas licencias de sus cargos para que coadyuvaran con la carga del Tribunal, también se consideró que fueran distritos en donde hubiese más jueces de esas materias para no ocasionar un detrimento en el espacio que dejan y se les dio un nombramiento interino para cubrir esos espacios.
“Es falso que se les haya dado un nombramiento ‘provisional’, como se dijo en algunos espacios; son interinos en tanto continúe esta ausencia, y una vez que concluya la ausencia y se integren los nuevos magistrados, regresarán a sus cargos y a su adscripción en los juzgados”.
Explicó que los jueces tienen una comisión directa, y va a permitir que al llegar, el secretario de acuerdos que estaba cubriendo una ponencia en específico regrese a su puesto, que los secretarios regresen a la proyección y el trabajo fluya de mejor manera, con calidad y en tiempo, y no haya quejas respecto a esta forma de trabajar de las salas.
Sostuvo que a lo largo de todo el año se tomaron otras medidas, y ésta no es la única que ha tomado el Poder Judicial para solventar la ausencia de los magistrados; agregó que desde las vacancias que se conocieron en diciembre se han tomado diversas medidas, el problema es que han ido aumentando con el paso del tiempo las vacancias de magistrados que tenían el derecho al retiro.