![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-2.35.51-p.m-107x70.jpeg)
Destruyen más de media tonelada de narcóticos decomisada en Veracruz
VERACRUZ, Ver., 7 de octubre de 2017.- Con el objetivo de obtener donativos que permitan la compra de los reactivos para la identificación de restos humanos y cuerpos hallados en diversas fosas a lo largo y ancho de Veracruz, integrantes de los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Veracruz iniciaron la campaña de recolección de recursos «Súmate por un ADN».
Araceli Salcedo, madre de la joven desaparecida Fernanda Rubí en Córdoba, dijo que tan sólo en la zona de Veracruz y Alvarado en las fosas de Colinas de Santa Fe y Arbolillo son más de 300 los cuerpos hallados en las dos megafosas ubicadas en 2016 y 2017.
Asimismo, informó que Roberto Campa Cifrián, subsecretario de derechos humanos de la PGR dará a conocer a familias de personas desaparecidas el número de fosas y restos humanos localizados en Veracruz, su visita se dará el próximo 13 de octubre.
La colecta inició ya en la explanada frente al Hotel Emporio en el Malecón de Veracruz.
En el piso fueron colocadas lonas con los rostros de los hombres y mujeres en su mayoría jóvenes que son buscados por sus familias que se han integrado a los diversos colectivos.
Dijo que hubo un plazo de 180 días que se tomaron para concentrar los datos y esperan tener esa información este mes.
“Esos números no los van a entrega el día 13, viene el subsecretario Campa, se dieron 180 días que es el plazo ya terminó y el día 13 de octubre nos entregan todos esos dictámenes periciales, cuántas fosas hay, cuántas fosas han sido localizadas, cuántos cuerpos han sido procesados, cuántos cuerpos han sido identificados, ese día se nos entregará”.