
Desaparecen 4 integrantes de una familia en colonia de Veracruz
POTRERO, Ver., 17 de enero de 2019.- La Asociación Estatal de Cañeros de la CNPR demandará a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que exija a los productores de refrescos y productos alimenticios con saborizantes a que especifiquen el edulcorante utilizado para su elaboración, ya que sólo utilizan la palabra genérico.
En voz de su dirigente, Ángel Gómez Tapia, dijo que los productores de refrescos, jugos y aguas de sabor embotelladas sólo emplean la palabra genérico, sin citar la proporción que utilizan, además usan otros azúcares sin especificar nombres ni proporciones.
Agregó que esta misma petición fue planteada por la Alianza por la Salud Alimentaria, sin que hasta este año hayan obtenido respuesta.
Dijo que es necesario que el consumidor conozca qué tipo de productos está adquiriendo y que son elaborados a base de jarabe de maíz de alta fructosa, el cual, de acuerdo con estudios médicos, es dañino para la salud.
Mencionó que lo anterior impide que la caña de azúcar forme parte de una manera responsable de la dieta alimentaria. Con esta petición se lograría que el azúcar de caña forme parte de la dieta alimentaria de todo el país y que se siga manteniendo la industria azucarera como fuente de empleo para más de 22 millones de mexicanos.