
Abre IMSS oportunidad para especialistas
VERACRUZ, Ver., 4 de julio de 2019.- El cobro de piso es un problema que preocupa a los empresarios, sobre todo en algunos estados donde la violencia se ha incrementado en los últimos meses, pues las propias autoridades han señalado que es el delito más grave que se comete en el país, dijo el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther.
«Confiamos en que la Guardia Nacional, no de manera mágica, pueda empezar a dar algunos resultados y en tanto ello ocurre la presencia del Ejército y la Marina de forma tradicional es absolutamente indispensable».
Mencionó que es un problema sistemático que viene de tiempo atrás, y se está dando como parte de las actividades que grupos delictivos llevan a cabo con un mismo modus operandi.
Explicó que en un primer momento los delincuentes acuden armados a los locales y negocios para amenazar, pero para los cobros posteriores envían a operadores que son, en ocasiones, tanto menores de edad como mujeres.
«Estamos hasta hoy confiando, vigilantes de que están tratando de tomar las mejores decisiones, y pasado un tiempo prudente, pues tendremos que empezar a pedir cuentas».
Por otra parte, señaló que si no se soluciona la disputa legal entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y TransCanadá, por el gasoducto Texas-Tuxpan, podría peligrar el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). «Podría frenar al menos una docena de proyectos de infraestructura esttratégica en varios sectores”.
Indicó que podría haber incertidumbre por la cancelación de los contratos, incluso mayor a la que ocasionó la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco.
Por otro lado, dijo que en los primeros seis meses de 2019 no hubo un crecimiento económico sostenido por falta de certeza y por la inseguridad, pese a ello agregó que no se están perdiendo empleos ni hay despidos masivos, sin embargo, no se han generado los que se requieren para que México tenga desarrollo.
En ese sentido, Gustavo de Hoyos Walther, reconoció que será muy difícil llegar al 1 por ciento del crecimiento económico en 2019. «Es algo que nos preocupa porque si no hay crecimiento difícilmente puede haber desarrollo y bienestar».
Enfatizó que el gobierno tiene un papel fundamental para revertir esa tendencia, y es a través de la confianza y certidumbre, pero será complicado ver un cambio en lo que resta del año.