
Va el ganadero Manuel Barrientos por alcaldía de Paso de Ovejas
XALAPA, Ver, 29 de mayo de 2018.- El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), Héctor Marcos-Santana Castaños, explicó que no por el hecho que exista una denuncia se abre de manera automática una carpeta de investigación, pues primero debe pasar a un proceso.
Esto con el objetivo de tener mecanismos muchos más agiles, tal y como lo marca el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En materia de delitos electorales y de acuerdo a la ley general, están registradas 200 conductas típicas, en donde las conductas más recurrentes son la compra y coacción del voto, condicionamiento de programas sociales, y utilización de recursos públicos para favorecer a un partido o candidato.
“Las conductas las hemos trabajado de manera intensa tanto en el ámbito de prevención como en el tema de atención, estamos trabajando para que el proceso sea mucho más ágil, y estamos trabajando en ello”.
Puntualizó que la FEPADE quiere aprovechar el esquema del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que prevé vías más alternas para poder hacer juicios más rápidos.
“El tema de las firmas falsas para apoyar a candidatos independiente y partidos políticos, ese un tema que el INE nos denunció en enero y nosotros tuvimos la resolución de un juez hace dos semanas, es decir, se pudo concluir en menos de tres meses”.
Detalló que de las 96 carpetas únicamente 26 están ligadas a algún delito por el proceso electoral, pues el resto tienen que ver con personas que tramitaron con documentos falsos su credencial de elector.