
Realizan ceremonia tradicional del corte y arrastre del palo volador
XALAPA, Ver., 26 de febrero de 2018.- La delegada del Issste en Veracruz, Elizabeth Morales García, recordó que derivado de los sismos de septiembre de 2017, la clínica hospital de Coatzacoalcos presentó diversas afectaciones, por lo que iniciaron trabajos de rehabilitación que serán concluidos en abril y no en febrero, como estaba previsto, ya que se realizarán otras adecuaciones más.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de delegados federales del ramo de salud, explicó que se logró un incremento de 2.5 millones de pesos, que se suman a los 2.9 millones de presupuesto que ya estaba destinado a la reconstrucción de este nosocomio, por lo que se realizarán otro tipo de adecuaciones diferentes a las que se presentaron por los temblores.
“Nos llevará a que un mes más sigamos rentando un edificio en el cual se brindan los servicios de consulta familiar, de consulta de especialidad y tenemos un convenio con el Sector Salud a través del cual se están brindando los servicios de hospitalización y laboratorio y eso significa que en marzo continuaremos utilizando estos servicios subrogados y de renta y estaremos en posibilidades de regresar a nuestro edificio en abril”.
La delegada del Issste comentó que el servicio de atención se tiene subrogado con la Secretaría de Salud, con 12 camas para la hospitalización de urgencias de los derechohabientes en la zona sur.
Por otro parte, Elizabeth Morales expuso que traban para adecuar el espacio para un mastógrafo en la clínica hospital de Xalapa, pues al ser un espacio con instalaciones especializadas necesitaban alrededor de medio millón de pesos.
Por último, recordó que febrero es el Mes del Cuidado del Hombre, por lo que ponen a disposición la detección del cáncer de próstata, pues se estima que el 60 por ciento de los casos detectados llegan en un momento tardío, por lo que es fundamental la prevención, ya que el 90 por ciento de los casos detectados a tiempo son curables.