
Devolveremos a Poza Rica la esperanza y dignidad que merece: Naro Amador
VERACRUZ, Ver., 28 de enero de 2020.- En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Miguel Ángel Yánez Monroy, director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), informó que realizan diversas acciones para el cuidado del medio ambiente, entre las cuales destacan la operación de 3 unidades de manejo ambiental (UMAs), un programa permanente de reforestación, el uso de energía solar en el faro de Sacrificios y la sustitución de papel por trámites electrónicos.
En el evento celebrado en la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) Punta Gorda y ante Dolores Barrientos Alemán, representante en México del Programa de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente, agregó que Apiver reconoce a la educación ambiental como uno de los principales factores que ayudan a tomar conciencia de la importancia de emprender acciones inmediatas para enfrentar el cambio climático.
Destacó que en la ampliación del puerto de Veracruz, en Bahía Norte, y en la construcción de Bahía Logística, se privilegió la Bahía Ecológica a través de la conservación de tres UMAs en una superficie de más de 70 hectáreas dedicadas fundamentalmente a la educación ambiental y a la conservación de la biodiversidad.
Detalló que desde 2006, Apiver ha recibido más de 15 mil alumnos de todos los niveles educativos, quienes han conocido las características naturales de estos ecosistemas y su vinculación con las zonas urbanas, las aportaciones que realizan a la fijación de carbono, la producción de oxígeno, de semillas, además de servir de refugio de especies silvestres de fauna, así como otros beneficios a la comunidad.
Asimismo, en el programa de vinculación social se ha capacitado a pescadores en la conservación de corales en el mar, así como en actividades necesarias en la construcción de Bahía Norte como son los monitoreos, trasplante de corales, mediciones de parámetros ambientales, buceo y fotografía marina, entre otros, mismos que les han permitido mejorar su calidad de vida.
Destacó el programa denominado MEDIPORT, que desde hace diez años permite que se realicen trámites aduaneros y portuarios de manera electrónica, evitando con ello el uso de papel, así como el uso de energía solar en el faro ubicado en la isla de Sacrificios dentro del parque arrecifal.
Se refirió al programa de educación ambiental ECONTAINER, un contenedor configurado con 24 paneles solares, con una sala de proyección audiovisual que realizó recorridos en todos los puertos del país donde estudiantes y público en general se concientizaron en materia ambiental.
También señaló que el puerto de Veracruz ha sido considerado sede del próximo Congreso de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA que se celebrará el próximo mes de mayo.
Durante la ceremonia se otorgaron reconocimientos a docentes y de apoyo de 5 jardines de niños de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, quienes forman parte del programa Eco Escuelas Sostenibles, en alianza con el SNTE nacional, además de integrantes de Somos + Decididos A.C.
Al finalizar la ceremonia, los asistentes realizaron un recorrido por la UMA Punta Gorda donde también sembraron apompos a un costado del humedal que forma parte de dicha UMA.